viernes, 27 de junio de 2008

Izapa


27 de junio de 2008
Yvon Norbert

Cuernavaca, Morelos.- Izapa es una antigua ciudad de origen Maya-Olmeca de enlace para estas dos grandes civilizaciones, y de filiación mixe-zoque. Está situada en el sur de Chiapas, al norte de la capital, Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala. Se trata de un centro ceremonial civil y religioso de la llanura del Pacífico, fundado alrededor del año 1500 a.C. En la zona arqueológica donde la extensión del sitio aún no ha sido explorada en su totalidad, se puede apreciar la belleza de sus construcciones, pero lo más intrigante y misterioso es una de las estelas donde la fecha 2012 pronostica el fin del mundo o de un mundo.

Llamada cultura izapeña -Izapa significa el "lugar de las aguas frías"-, la ciudad fue descubierta por el pastor presbiteriano José Coffin, en la década de los 40´s, cuando predicaba su religión en la región, por lo que dio a conocer su existencia públicamente y difundió la noticia. Fue hasta los años 70 que el mundo internacional de la arqueología se interesó en la zona para estudiar e investigar sus edificios y, sobre todo, sus peculiares estelas y esculturas que sustentaron templos antiguamente.

En la actualidad los vestigios de este importante sitio aparecen como montículos de tierra y plataformas de cantos rodados. Las estructuras que rodean plazas, sustentaron antiguamente templos, en muchas de las cuales se encuentran estelas de piedra labradas y sin labrar, además de altares y otros monumentos pétreos. Entre esos últimos, se encuentran esferas de piedra sobre columnas, posibles representaciones solares. Sobre una superficie de más de tres kilómetros cuadrados, la metrópoli se compone de aproximadamente 160 edificios ente pirámides y plataformas de cantos rodados, dispuestas alrededor de varias plazas.

Falta todavía mucho por explorar y el lugar no cuenta con la difusión que beneficia a otros sitios como Palenque, Uxmal o el Tajín. Generalmente la historia pone énfasis de la cultura maya partiendo desde estas grandes ciudades del periodo clásico, del inicio de nuestra era. Sin embargo, por ser una ciudad de una civilización anterior al periodo clásico prehispánico, su importancia es primordial para el estudio del mundo Maya.

En primer lugar, es una de las ciudades más antiguas de Mesoamérica, pues tal vez es de la época de transición entre las culturas Olmeca, del Golfo de México y Maya, del interior de las tierras. Además, es considerada una del inicio del sistema de ciudades-estado de la región. Por su situación en un clima húmedo y tierras fértiles se desarrolló el cultivo del cacao, que constituía la moneda de intercambio para el comercio de las mayorías de las poblaciones, como la importación de obsidiana.

A parte de la aritmética y la astronomía, el sincretismo entre olmecas y mayas se refleja en el arte, tanto en arquitectura como en escultura, en unos 160 edificios, entre pirámides y plataformas de hasta 20 m de altura, y unos 252 monumentos de piedras, la mayoría esculpidas, y 89 estelas con jeroglíficos grabadas con escenas religiosas. La más notable es la número 5, llamada "El árbol de la vida", de 2 metros de altura y de varias toneladas de peso, que representa en jeroglíficos la creación del universo por un ente y su relación con la tierra, el aire, el fuego y el agua. Eso explica por qué los mormones la tomaron como símbolo de su religión, la veneran y efectúan numerosas peregrinaciones, al instar de la Basílica de Guadalupe en el D.F. para los católicos, y ciertas creencias las consideran tan primordiales como la piedra de los Diez mandamientos. En otras estelas se pueden apreciar figuras de animales sagrados, decapitaciones rituales de los jugadores de pelota o escenas del Popol Vuh, la Biblia maya.

Por su organización, su avance económico, su tecnología y su estética artística, fue sin duda una sociedad muy avanzada, capaz de crear el sistema del calendario maya, uno de los más precisos y sofisticados del continente. Ese sistema se compone de tres cuentas, diferentes maneras de establecer los días del año: el año lunar o Tzolkin de 260 días; el año vago o Haab, de 365 días, de 18 meses con 5 días neutros; y finalmente, la denominada "cuenta larga" especificada en la estela 11 de Izapa. Ella establece una cuenta sobre un periodo muy extenso, desde el año 3114 antes de Cristo hasta el ¡21 de diciembre de 2012¡, fechas de dos acontecimientos importantes solares. Ese fenómeno ocurre cada cinco mil 125 años.

Como los científicos pronostican varios eventos astronómicos durante 2012 con la alineación en el solsticio de invierno con la alineación galáctica del sol con el "centro negro" de la Vía Láctea, las especulaciones sobre interpretaciones catastróficas se juntan con las profecías apocalípticas populares anunciadas para estas fechas. Ese acontecimiento convierte la leyenda milenaria del inicio de la cultura maya en un tema de actualidad, donde lo terrestre y lo cósmico van a estar en línea recta. En poco tiempo comprobaremos los hechos, esperando sean benéficos para la humanidad. De cualquier forma, es un buen pretexto para hacer una visita a las turísticas tierras chiapanecas.

lunes, 23 de junio de 2008

Descubren una ciudad maya


Una nueva ciudad maya fue hallada en el estado mexicano de Yucatán. Es un descubrimiento único, ya que, según los investigadores, la urbe precolombina tiene una antigüedad de por lo menos 2.300 años y, por ende, sería más vieja aún que las ruinas de Uxmal (600 d.C.) y Chichén Itza (300 d.C.).

Para lograr este descubrimiento, los arqueólogos Thelma Sierra Sosa y Agustín Peña Castillo trabajaron cerca de diez años. Según dijeron, esta zona tenía un fuerte vínculo comercial con las antiguas urbes de Campeche y Guatemala. "Al parecer es un sitio de primer rango por la arquitectura monumental, de hecho cuenta con un juego de pelota, y hay estelas, así como mucho material cerámico con características únicas", reveló Peña Castillo, quien habría advertido sobre la posibilidad de que parte de estos enclaves puedan desaparecer por la construcción de dos autopistas, según la agencia de noticias EFE.

Se encontraron vasijas de distintos tamaños con diferentes tipos de asas. El objeto más importante que hallaron es un vaso circular, que se destaca porque tiene la imagen de Itzamná, dios del panteón maya, sentado en su trono, cubierto con piel de jaguar, en posición de flor de loto.

domingo, 22 de junio de 2008

Alertan sobre desaparición de dos enclaves mayas

Afirman especialistas del INAH que la construcción de dos carreteras que atravesarán la jungla de Yucatán pone en peligro los territorios de asentamientos mayas en la entidad

La construcción de dos carreteras que atravesarán la jungla del estado de Yucatán (sur de México) ha revelado a un equipo de arqueólogos sendos antiguos enclaves maya que podrían desaparecer si no son rescatados pronto, dijeron hoy a Efe los especialistas.
La selva que cubre gran parte del estado, hollada por el hombre para construir caminos, oculta todavía muchos vestigios de la civilización maya, guerrera y astróloga.

Los especialistas del Instituto Nacional de Arqueología e Historia mexicano (INAH) estaban desplazados al lugar para comprobar que las carreteras no arrasasen terrenos con restos mayas, lo que ha sucedido con anterioridad en el estado, donde están ruinas como Chichen Itza y Uxmal, sus grandes activos turísticos.

Uno de los asentamientos descubiertos está junto a Uichina ("casa sobre el cerro", en maya), un pequeño poblado al sur del estado donde apenas llega la señal del teléfono móvil.

En la selva, la temperatura es alta, la humedad sofocante, el avance dificultado por maleza, pequeños troncos y piedras, y la luz del sol frenada por las altas copas arbóreas.

El edificio que queda en pie, sostenido por las raíces de los árboles cercanos, podría haber tenido uso ceremonial y, aunque conserva gran parte de su estructura, el estuco y muchas de sus piedras se han desprendido.

Cerca hay un altar y restos de viviendas, como pudo comprobar Efe en el lugar.

"En su día debió haber estado pintado de colores", apuntó el arqueólogo Agustín Peña, que junto a sus compañeros se pregunta si, junto a otros dos enclaves cercanos -uno de ellos, "El Ramonal", de 3 hectáreas- podrían formar parte de un único y extenso asentamiento.

"Queremos establecer una jerarquía de sitios y buscar la interacción entre ellos", apuntó Peña, que sostuvo que el lugar pudo ser una zona de paso, por la diversidad de procedencias de los objetos hallados, y lamentó la falta de presupuesto para determinarlo.

El descubrimiento es significativo porque parece pertenecer, por su estilo, a la cultura chenes (550-750 d. C), lo que ampliaría los límites conocidos hasta ahora de la misma.

Con las lluvias, el lugar, visto por primera vez en 1986 pero que no había sido analizado exhaustivamente hasta ahora, podría desaparecer en un par de años.

El segundo enclave, hallado el año pasado también a causa de la construcción de una nueva carretera, es más extenso y se compone de cinco plazas públicas, una de ellas con una dimensión de 2.600 metros cuadrados, hoy enterrados bajo maleza.

"Debió ser una ciudad bastante importante, porque cuenta con estelas con figuras de autoridad grabadas", explicó el arqueólogo César García en referencia a los veinte monolitos grabados (estelas), de entre 1 y 2 metros de altura, erigidos para conmemorar construcciones, hechos destacables o para gloria de sus gobernantes.

La hipótesis de que allí se conmemoró algo especial cobra fuerza para los especialistas porque cerca, en el "Hoyo de las Maravillas", como llama Peña a un agujero de 4,5 metros de profundidad, se halló un enterramiento ritual de vasijas, rotas y quemadas, que podría significar principio o fin de algo.

El lugar, en el que también se encuentran varios falos de piedra como símbolo de fertilidad, pertenece al periodo clásico temprano (200-600 d. C).

Peña pidió a Efe que su ubicación se mantenga en secreto para evitar saqueos.

"Los museos extranjeros pagan lo que sea", dijo el arqueólogo, aunque relató que, en virtud de un convenio con EEUU de hace quince años, los museos públicos de ese país tienen prohibido adquirir piezas de forma clandestina.

Peña afirmó también que se trabaja en concienciar a las comunidades locales de que los sitios arqueológicos son un activo para su desarrollo.

Los especialistas, que llevan siete años en la región, efectúan sus trabajos de investigación al margen de sus tareas laborales, por afición, ya que los enclaves hallados están fuera de los límites de las carreteras que se construyen.

Una ayuda de la Dirección de Vías Terrestres les proporcionó recursos para iniciar sus investigaciones, pero reclaman financiación para poder continuar con ellas.

sábado, 21 de junio de 2008

Desarrollan matemáticos y antropólogos un ajedrez maya


Matemáticos y Antropólogos diseñaron un juego didáctico de mesa denominado ajedrez maya con la finalidad de estimular las habilidades cognitivas de los niños mexicanos. A diferencia del ajedrez tradicional, tiene 3 dimensiones, por lo cual el jugador debe tener la capacidad para manipular espacios geométricos.

“Mientras que el otro se basa en elementos de conteo, este se basa en cuestiones geométricas totalmente y en cuestiones de simetría”, comentó Felipe López Sánchez, de la Sociedad Epistémica de México.

“He desarrollado algunas habilidades que antes no sabía. -¿Por ejemplo qué habilidades?- En matemáticas, no irme a una respuesta, sino buscar otras”, dijo Gabriel Ayala, jugador.

Este juego es una adaptación simbólica de aspectos de la cosmogonía maya y particularmente el juego de pelota. Tiene un tablero romboide, y diez piezas que simbolizan las eras de los 5 soles y el ganador debe buscar llegar al Templo de la Luna o realizar un k´atun o un ciclo de 400 años.

“Tenemos 5 piezas, 5 de cada lado, esas 5 piezas no es casual que sean 5 piezas sino que es la leyenda de los 5 soles representada ahí, dentro de la leyenda de los 5 soles hay 4 que se mueven dentro de un cierto plano y un quinto que se mueve en un plano totalmente distinto que los otros, perpendicular, al plano del movimiento de los otros, en este caso tenemos una pieza que es líder que es que da razón de ser al juego”, explicó López Sánchez.

En la zona metropolitana existen 5 clubes donde se puede aprender a jugar ajedrez maya. Con la práctica constante es posible que el jugador desarrolle inteligencia espacial y lógico matemática; así como memoria a largo plazo, estratégica y planeación.

“La capacidad de resolver problemas y eso es algo muy importante porque en la medida que vamos jugando y que se van planteando problemas y que él va resolviendo haciendo creaciones, vamos viendo que hay cada vez un avance”, concluyó Abraham Vázquez, instructor de ajedrez maya.

“Las distancias no representan lejanía, solo el olvido hace el espacio vacío” (Abel Desestress)

viernes, 20 de junio de 2008

Los mayas, una civilización navegante


Esta cultura colonizó Campeche en el año 200 a.C a través de los afluentes fluviales


Kathya Millares

Hasta hace poco se creía que los mayas fueron unos navegantes tardíos. Hoy en día, gracias a las investigaciones que está realizando el equipo de Arqueología Subacuática del INAH, en Ciudad del Carmen, Campeche, se sabe que desde el 200 a.C. esta civilización llegó a ese estado a través de ríos.

La responsable del departamento de Arqueología Subacuática en Campeche, Helena Barba Meinecke, dice que en la península de Atasta encontraron sitios arqueológicos mayas que son denominados como concheros: edificaciones donde se utilizaron conchas o moluscos como material de construcción.

“Estos sitios habían sido reportados con anterioridad, pero nadie los había estudiado, nadie los había localizado. Al hacer el recorrido nos percatamos de la existencia de estos lugares, pero estaban referidos a una época muy tardía: el Posclásico Tardío”, dijo.

Gracias a este hallazgo se pueden añadir piezas al rompecabezas de una de las épocas menos estudiadas: el Preclásico. Además de que se puede asegurar que los mayas ya tenían contacto vía marítima, desde mucho antes de lo que se tenía documentado.

“Estos sitios tiene elementos históricos, materiales y arqueológicos que hablan de una ruta de navegación desde el Preclásico Tardío (200 a.C), y no hasta el 1300, como se tenía pensado”.

Barba Meinecke explicó que un equipo integrado por arqueólogos, biólogos, historiadores, arquitectos y buzos, entre otros, se encarga de analizar las piezas de cerámica, los metates de basalto y los objetos fabricados con moluscos o conchas hallados en esa zona.

Sobre la ruta que seguían los mayas que llegaban a las costas de Campeche, señaló que aún es un poco prematuro hablar de un trayecto específico; sin embargo explicó que “sabemos que en el preclásico se tuvieron contactos con Teotihuacán, con Monte Albán. Son rutas que vienen a través de ríos y que desembocan en la Laguna de Términos, y que, ya en épocas más tardías, le dan el recorrido completo a la península de Yucatán”.

La arqueóloga también aclaró que aún no determina cuál ha sido “la fluctuación del nivel del mar, porque lo que ahora vemos como espacio costero, puede no serlo”.

domingo, 15 de junio de 2008

No autoriza el INAH a Chichén como sede del concierto de Plácido Domingo


(El Universal).— El Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia negó el permiso para realizar el concierto Plácido Domingo en el esplendor del mundo maya, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, programado para octubre próximo.

Luego de una evaluación de varias opciones para realizar el concierto, el Consejo determinó dar una respuesta negativa a la solicitud realizada por el gobierno de Yucatán.

A pesar de ello, el gobierno de esa entidad ha convocado al público y a los medios de comunicación para presentar el concierto en una conferencia que ofrecerá en Mérida el próximo miércoles 18 de junio.

Y a pesar de lo expresado por el Consejo de Arqueología, el INAH, en voz de su director de Difusión, Benito Taibo, ha manifestado que no tiene una posición al respecto.

En un oficio dirigido a Laura Pescador, coordinadora nacional de Arqueología, fechado el 22 de mayo —cuya copia se encuentra en poder de EL UNIVERSAL—, el arqueólogo Roberto García Moll, presidente del Consejo de Arqueología, argumenta la negativa con base en cuatro criterios académicos y técnicos: Expone que si bien se plantean varias opciones para realizar el recital, “todas ellas rebasan la capacidad de asimilación y distribución que permite tan emblemático pero frágil espacio patrimonial en términos de conservación”.

En el punto dos, el documento destaca el gran interés que ha despertado la zona de Chichén Itzá durante el último año, lo cual ha obligado a diseñar un nuevo plan de manejo integral para administrar mejor a los visitantes (1 millón 400 mil al año), quienes “ponen en peligro la estabilidad de los elementos constitutivos de tan singular geografía simbólica y patrimonial, ello en adición de los efectos perniciosos del cambio climático y la contaminación, (que) tornan esencialmente vulnerables a los bienes nacionales allí contenidos”.

En el tercer punto se desecha la posibilidad de llevar a cabo el concierto en el sitio llamado Gran Nivelación, espacio que fue diseñado por los mayas ``para dar marco y vertebración al conjunto arquitectónico'''' y que es parte del mismo, por lo que concentrar una numerosa asistencia resultaría contrario a lineamientos básicos de preservación y salvaguarda.

Por último, se señala que la realización del concierto tornaría más compleja la relación con los actuales propietarios y poseedores ejidales de los terrenos en donde se ubica la zona, quienes podrían establecer demandas de carácter civil y mercantil.

De confirmarse la cancelación, ésta sería la segunda ocasión que se impide a Plácido Domingo cantar en ruinas mayas. En diciembre de 2003, el tenor iba a dar un concierto en la zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo, con el fin de obtener fondos para la construcción de La Ciudad de la Alegría.

Entonces, el Consejo de Arqueología negó el permiso. En el dictamen se estipulaba que la infraestructura que sería construida para el espectáculo ponía en grave riesgo el patrimonio arqueológico de la zona.

Por otro lado no se respetaba la distancia mínima entre la infraestructura y los edificios. Ante esto, el 21 de diciembre, ante 7 mil personas, el tenor ofreció el recital en el campo de golf del hotel Moon Palace, en la carretera Cancún-Tulum.

miércoles, 11 de junio de 2008

Ancianos mayas piden al Gobierno la custodia de sitios sagrados en Guatemala


El anciano maya Cirilo Pérez Oxlaj, quien inculcó la espiritualidad de su cultura al presidente de Guatemala, Álvaro Colom, solicitó públicamente el jueves la custodia para las comunidades indígenas de los sitios sagrados, centros ceremoniales y las ciudades antiguas.

“Esos son los centros ceremoniales más grandes que tenemos, le pedimos (al presidente) que ponga su voluntad para que no se contaminen más nuestras semillas, así como mantener nuestro sagrado maíz puro, no con semilla transgénicas”, afirmó Pérez, según constató un periodista de la AFP .

Pérez, Anciano Mayor del Consejo Maya, Xinca y Garífuna, recibió este jueves, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Medalla Presidencial del Medio Ambiente, que le fue entregada por el vicepresidente, Rafael Espada, pues Colom no asistió al acto.

“Le pedimos al señor Presidente que nos ayude a conservar la belleza de nuestros bosques para que no se desaparezcan los pájaros que con su canto alegran nuestro espíritu, que regrese lo cristalino de nuestras aguas, la pureza del aire para que la madre tierra vuelva a respirar” , destacó Pérez.

Por otra parte, el anciano maya se manifestó en contra de la explotación minera y petrolera, así como de las hidroeléctricas, las principales apuestas del presidente para resolver la crisis energética del país.

“Esas empresas extranjeras, mineras, petroleras, usted bien sabe que lo que buscan es solo el beneficio propio, es solo su negocio. Es mentira que nos traigan desarrollo. Solo han venido a robarse nuestra riqueza, a destruir la paz y la cohesión de nuestras comunidades”, subrayó el líder indígena.

Además de Pérez, la distinción también fue otorgada a un representante de los 48 cantones comunales de Totonicapán (oeste) , departamento de donde es originaria parte de la familia de Espada.

lunes, 9 de junio de 2008

Canek, leyenda de un héroe maya


“El hombre acomoda a Dios en su mente y sus actos conforme a su conveniencia” (Abel Desestress)
La obra que se presenta el domingo 08 de Junio abre nueva fecha.
Los detalles narrativos del montaje hacen reflexionar sobre la injusticia social de las comunidades indígenas en nuestro país.
Esta obra revisa los motivos que animaron a Jacinto Canek (un joven guerrero maya) a sublevarse contra los hacendados yucatecos

Canek, una obra que está centrada en la amistad que establece el luchador social con el niño Guy, descendiente de los hacendados. Canek manifiesta con gran dignidad su espíritu rebelde contra las injusticias hacia su pueblo, orgulloso heredero del legado cultural de los mayas. Los detalles narrativos del montaje hacen reflexionar sobre la injusticia social en la que viven las comunidades indígenas en nuestro país, sin dejar de lado la poesía contenida en el trabajo de Ermilo Abreu.

Esta obra se presenta el domingo 8 de Junio, a las 12:00 y 17:00 horas y abre una nueva fecha para el sábado 14 de Junio, a las 19:00 horas en el Teatro Diana.

Duración:
100 minutos aproximadamente.

Limite de edad para este evento:
Se recomienda para niños mayores de 6 años, mas pueden entrar a partir de los 3 años en adelante pagando su boleto.

viernes, 6 de junio de 2008

Un empresario saqueó Machu Picchu casi medio siglo antes del descubrimiento 'oficial' de la ciudadela


El buscador de oro alemán Augusto Berns localizó el yacimiento en 1867, adelantándose a la llegada del estadounidense Hiram Bingham en 1911, según una investigación reciente
"Un ladron no se lleva lo que quiere, si no lo que puede" (Abel Desestress)

El descrubrimiento de la ciudad inca de Machu Picchu se atribuía hasta ahora al arqueólogo y aventurero estadounidense Hiram Bingham, que llegó al recinto arqueológico en 1911. Sin embargo, las investigaciones más recientes sostienen que fue Augusto Berns, un buscador de oro y empresario maderero alemán, el primero que localizó las ruinas, en 1867, y quien las saqueó durante años, con la anuencia del Gobierno peruano, según concluye una investigación liderada por el cartógrafo estadounidense Paolo Greer.


La fortaleza de Machu Picchu, situada en la cumbre de una montaña a 2.800 metros de altura, ya constaba en varios documentos y mapas fechados mucho antes del descubrimiento oficial de Bingham, según explica el historiador peruano Carlos Carcelén, miembro del equipo de Greer. Machu Picchu fue dada a conocer al mundo por Bingham, profesor de la Universidad de Yale, en 1911, tras llegar a la ciudad perdida de los incas guiado por campesinos locales que conocían el lugar, aunque no su valor arqueológico.

Berns se habría adelantado a Bingham en casi 40 años, según la nueva investigación. El alemán se instaló en la región de Cuzco y creó una empresa maderera y de explotación minera en la segunda mitad del siglo XIX, desde donde comenzó a saquear las reliquias de Machu Picchu con el conocimiento del gobierno. "Hay documentos que señalan textualmente que Berns tenía que entregar el 10% de las alhajas y joyas de oro y plata que salen de las ruinas incaicas", afirmó Carcelén.

El historiador denuncia que existen importantes colecciones de piezas incaicas en Europa, sobre todo en Alemania, que empezaron fueron recibidas a finales del siglo XIX sin que nadie sepa su origen. Carcelén lamentó que estas reliquias saqueadas nunca se hayan reclamado, como sí sucede con las que Bingham se llevó en 1912 a EE UU. De hecho, Perú mantiene un contencioso con la Universidad de Yale por la devolución de más de 40.000 piezas procedentes de la ciudadela, conservadas en la universidad desde hace casi un siglo.

Lima solicita la devolución de todas las piezas, pero Yale pretende devolver a Perú tan sólo 384 piezas en un plazo de dos años. Eso sí, tendrán que ser exhibidas en un museo que se construirá en Cuzco bajo las condiciones dictadas por la institución estadounidense.


Una historiadora peruana niega que Machu Picchu fuera 'descubierta'
La historiadora peruana Mariana Mould de Pease publicó en 2003 los mapas que prueban que la famosa ciudadela inca de Machu Picchu ya había sido conocida en la antigüedad y saqueada por el aventurero alemán Augusto Berns en 1867. Esos mapas y la historia de Berns fue hecha pública como una primicia el pasado martes por el cartógrafo norteamericano Paolo Greer.

Mould de Pease recordó a EFE que la información que anunció Greer ya la publicó ella en 2003 en su libro "Machu Picchu y el Código de Ética de la Sociedad de Antropología Americana".

La historiadora rechazó que Berns haya sido el "descubridor" de Machu Picchu, 44 años antes de que el explorador norteamericano Hiram Bingham diera a conocer al mundo el descubrimiento de la fortaleza inca en 1911, y se quejó de que la información que ella publicó hace cinco años no haya tenido mayor difusión.

"Como yo soy peruana, viuda, a mí ningún periodista me dio pelota (hizo caso)", para luego decir que Paolo Greer se puso en contacto con ella y pidió su apoyo cuando se enteró de que había publicado su libro.

Añadió que le dio "copia de los mapas" al cartógrafo norteamericano, al que acusó de sufrir del "síndrome del descubridor. "Tiene el síndrome de Indiana Jones, de Francisco Pizarro, de Hiram Bingham, todos quieres descubrir algo", remarcó.

Indicó que con Greer desarrolló una amistad y el intercambio de información y que en los últimos tiempos le insistió en que debían publicar en conjunto los avances en sus investigaciones.

Mould dijo que, por su parte, fue publicando sus hallazgos "en diversos espacios", tanto en Perú como en Chile, y que Greer le ofreció el fragmento de un mapa, que luego le fue entregado completo por el arqueólogo peruano Federico Kauffman Doig.

La historiadora reveló que Hiram Bingham, reconocido internacionmente como el descubridor de Machu Picchu, tuvo entre sus papeles la resolución suprema que autorizó la presencia de Augusto Berns en el sitio histórico.

Precisó que el historiador inglés Clemens Markham, que llegó a ser presidente de la Real Sociedad Geográfica de Londres, también tenía mapas donde figuraba Machu Picchu y que en su vejez mantuvo correspondencia con Bingham. "Existe un mapa muy extenso en el cual (Markahm) desarrolla" la ubicación del sitio histórico, dijo.

Mould de Pease señaló que ella trabajó en los mapas antiguos con el bibliotecario, archivero y geógrafo de la Biblioteca Nacional, quien confirmó que las coordenadas y paralelos corresponden a Machu Picchu.

Al respecto, indicó que Greer decidió dar a conocer la existencia de los mapas porque ella le comunicó que iba a difundir sus investiciones, lo que hizo el pasado martes en Cuzco, gracias a la gestión del congresista Osvaldo Urízar. "Que Paolo Greer presente sus mapas, que demuestre que los publicó antes de mi libro de 2003", enfatizó.

jueves, 5 de junio de 2008

La civilización maya


La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV.
Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.

Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc.
Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal).
Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal.

Cultura: Escritura
Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía...
Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices:

El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII.Contiene un tratado de adivinación y de astronomía.
El Códice de París: posiblemente del siglo XIII. Contiene profecías y adivinaciones.
El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques.
El Códice Grolier: Muy mal conservado. Contiene un calendario completo.

Cultura: Ciencias: Calendario. Astronomía
Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Los nombres de los meses eran: Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax, Kayab, Cumbu y Uayeb.

Cultura: Ciencias: Matemáticas
Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas.
El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar hasta 19. Para hacer números mayores (igual que nosotros para hacer números mayores de 9) tenían que colocar esos signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea, que considera el 20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que se avanza en el número representa 20 veces más que el espacio anterior. Esto se entiende mejor si lo comparamos con el sistema que usamos nosotros.
El nuestro es un sistema decimal, o sea, que nuestra únidad básica de cuenta es el 10. Tenemos, por tanto, signos numéricos para contar del hasta 9. Si queremos contar más allá necesitamos jugar con las posiciones y colocar al menos dos signos numéricos, uno en primera posición y otro en segunda. La primera posición son las unidades y la segunda, como es un sistema decimal, representa 10 veces más que la primera, esto es las decenas. Así veinticinco nosotros lo escribimos 25 5 de unidades más 2 de unidades por 10 (2x10=20).
Un maya haría lo siguiente. € ______ La raya ocupa la primera posición, que son unidades, y por tanto es 5. El punto ocupa la segunda posición que significa 20 veces más de las unidades. Por tanto un punto en segunda posición vale 20 (y dos puntos valdrían 40).

Sociedad
La elite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era también el centro religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la ciudad.La base de la economía era la agricultura y frecuentemente se desbrozaban trozos de selva para realizar nuevos cultivos. Los principales fueron el maíz, el algodón y el cacao.Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda.
Existía la esclavitud. Se supone que esos esclavos serían la mano de obra para la construcción de las pirámides colosales, pero ayudados por los campesinos. También debieron existir grupos de artesanos especializados.

"Desde el principio de la creacion el hombre ha dado muestras de su talento y capacidad de adaptacion al medio ambiente, hemos falado en la socializaciòn" (Abel Desestress)

martes, 3 de junio de 2008

México lucha por salvar una lengua que sólo hablan ocho personas


Solamente ocho personas hablan en el mundo el xwja o ixcateco y todas ellas viven en una pequeña localidad del Estado mexicano de Oaxaca, al sur del país, informó el martes el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) de México.

"Las lenguas mueren por desuso, silencio e indiferencia", señaló el CNCA, que informó de que la mayoría de los hablantes del ixcateco están colaborando con un grupo de investigadores para evitar la extinción de su lengua.

"La tarea es ardua y compleja, porque los últimos hablantes del xwja son personas con edades superiores a los 70 años, apenas hablan el español y no saben leerlo ni escribirlo. Y para reimplantar la lengua materna, antes hay que sensibilizar a la gente", destacó Guillermo Círigo Villagómez, coordinador de la Unidad Regional de Culturas Populares en Huajuapan de León, Oaxaca.

Los ocho hablantes del ixcateco, lengua perteneciente al grupo popolocano, de la familia lingüística otomangue, viven en Santa María Ixcatlán y siete son de edad avanzada. Ixcateco significa en lengua náhuatl "personas de algodón".

De acuerdo con el lingüista estadounidense Michael Swanton, que también participa en las actividades para evitar que desaparezca el ixcateco, a finales de 2006 había 11 personas que lo hablaban, pero en el último año y medio murieron tres.

En los próximos meses está previsto que se den una serie de talleres impartidos por la Unidad Regional de Culturas Populares, institución dependiente de la Secretaría de Cultura de Oaxaca, y el CNCA, como ya se hizo el año pasado. Además, se realizará un registro videográfico de los hablantes.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el xwja es una de las 23 lenguas indígenas mexicanas en riesgo de extinción, junto con el paipai, kiliwa, kukapá, aguacateco y kumai de Baja California (norte de México); el kikapú de Coahuila (norte); y el jacalteco de Chiapas (sur), entre otros.