sábado, 31 de mayo de 2008

Narcos incendian tierras y amenazan ruinas mayas en Guatemala


CIUDAD DE GUATEMALA, mayo 31 (Reuters) - Los incendios provocados por personas que supuestamente trabajan para narcotraficantes en zonas selváticas de Guatemala están amenazando las investigaciones en uno emplazamiento maya, centro de pirámides y templos.

Arqueólogos locales y de Estados Unidos que acudieron hasta sitio La Corona, en el norte del país, para realizar mapas de decenas de enormes ruinas mayas, tuvieron que cambiar la semana pasada sus instrumentos científicos por machetes y cubetas de agua para luchar contra el fuego.

Los especialistas combatieron el fuego por dos semanas, ayudados por barreras naturales y lluvias, que contribuyeron a controlar las llamas, pero los invasores de tierras simplemente causaron más siniestros muy cerca del emplazamiento maya de más de 1.200 años de antigüedad.

"Pudimos controlar algunos de los incendios pero los invasores simplemente los encendieron de nuevo", dijo Mariela López, directora del servicio de protección forestal del norteño departamento de Petén.

La región de Petén, que anida animales salvajes como jaguares y guacamayas, es prácticamente tierra de nadie para los narcotraficantes que mueven drogas desde Sudamérica hacia México con rumbo hacia Estados Unidos.

Personas asentadas ilegalmente en la zona limpian la selva para construir pistas de aterrizaje clandestinas para pequeños aviones cargados con cocaína.

Estas bandas, y personas que trabajan para ellos y que vive en unas 324.000 hectáreas en el parque nacional Laguna del Tigre y que rodea el sitio La Corona, considera a los arqueólogos como una amenaza.

"La presencia de un proyecto como este es un problema para ellos porque es una presencia permanente y puede haber un monitoreo muy detallado de las actividades de ellos", dijo a Reuters Tomás Barrientos, que dirige el proyecto La Corona.

La técnica de tala y quema de bosques en el norte de Guatemala ha provocado que el bosque nativo desaparezca a una de las tasas más altas en el mundo.

Delincuentes han operado en el área de Petén desde la década de 1960, cuando saquearon los templos de La Corona y vendieron la mercancía robada a coleccionistas privados.

Los arqueólogos buscaron el sitio por décadas luego de descubrir una serie de esculturas mayas de entre el 600 y el 900 DC en museos de Europa y Estados Unidos.

En el 2005, investigadores identificaron La Corona como el sitio de donde fueron robadas esas piezas luego de hallar en el lugar un panel con los mismos extraños glifos con figuras de cabeza de serpiente que las piezas.

miércoles, 28 de mayo de 2008

SACERDOTES MAYAS EXIGEN RESPETO A LUGARES SAGRADOS


En el Parque Arqueológico Kaminal Juyú, se llevó a cabo una ceremonia maya con el fin de exigir respeto a los lugares sagrados. Los guías espirituales indicaron que vienen siendo amenazados por la expansión demográfica.


El Acuerdo sobre Derechos de Identidad de los Pueblos Indígenas reconoce el valor histórico y la proyección de los templos y centros ceremoniales como parte de la herencia cultural, histórica y espiritual maya de los pueblos indígenas.

Los sacerdotes realizaron un ritual en busca de sabiduría y conocimiento del anteproyecto de ley que busca para la creación de un marco legal que proteja los lugares sagrados.

La creación de un marco legal busca la protección de los lugares sagrados, que servirá para la protección de la identidad nacional según los Acuerdos de Paz.

domingo, 25 de mayo de 2008

En defensa de nuestro maíz


“Ayer el petróleo, fuente no renovable, Hoy el maíz, fuente contaminada”. (Abel Desestress)

Cuenta un mito nahua cómo Quetzalcóatl, después de haber traído desde el inframundo los «huesos preciosos» con los que fueron creados los hombres en Tamoanchan, puso
en un predicamento a los dioses que ahora se preguntaban qué cosa comerían estas criaturas. Una hormiga roja había ido a traer maíz del interior del Tonacatépetl o Cerro de los Mantenimientos, cuando la encontró Quetzalcóatl y le preguntó de dónde había sacado esos granos. La hormiga se resistía a responder, pero ante la insistencia del dios, finalmente señaló el lugar. Entonces Quetzalcóatl se convirtió en hormiga negra y acompañó a la colorada hasta el enorme depósito. Entre ambas acarrearon mucho grano a Tamoanchan. Fue así como los dioses masticaron el maíz y lo pusieron en boca de los humanos para alimentarlos. Pero enseguida los dioses se preguntaron: ¿Qué haremos con el Tonacatépetl? La respuesta la dieron Oxomoco y Cimapactonal, la pareja primigenia, en un acto de adivinación en el que emplearon también semillas de maíz. Aquellos chamanes revelaron que el buboso Nanáhuatl desgranaría a palos el Cerro de los Mantenimientos. Entonces se previno a las deidades de la lluvia, los tlaloque azules, blancos, amarillos y rojos, de lo que iba a suceder y Nanáhuatl desgranó el maíz a palos. Los tlaloque recogieron al maíz esparcido ya en estos cuatro colores y todo el demás alimento que se regó al apalear el Tonacatépetl.
Seguramente muchos de los participantes en la IV Feria del Maíz, realizada los pasados jueves 22 y viernes 23 de mayo en Paracho, conocen éste y otros mitos y leyendas que perviven a todo lo largo y ancho de territorio nacional, permitiéndonos reconocer a la planta sagrada como parte de la historia de América desde antes de la llegada de los europeos.
El desarrollo del maíz estuvo vinculado estrechamente con la evolución de los pueblos precolombinos, siendo el cultivo de esta gramínea lo que permitió, primero, el asentamiento del hombre prehistórico en aldeas; luego, el surgimiento de grandes concentraciones urbanas, y más tarde, el surgimiento de grandes civilizaciones en nuestra América: La cultura andina que daría lugar, al Sur del continente, al imperio Inca y las bien llamadas «civilizaciones del maíz» en el México antiguo.
«El maíz es de origen americano y fue introducido al Viejo Mundo sólo a partir del descubrimiento del Nuevo Mundo», cita A. de Candolle en 1886, y las evidencias encontradas desde entonces hace de tal afirmación una verdad incuestionable. Las investigaciones realizadas para buscar los orígenes del maíz en el Valle de Tehuacán, Puebla, han proporcionado datos muy interesantes, ya que a partir de polen fosilizado encontrado se reconoció el progenitor de los tipos de maíz conocidos anteriores. Las mazorcas más antiguas se localizaron en la fase Coxcatlán (cinco mil 200-tres mil 400) y junto a las mazorcas aparecieron calabazas, frijol, chiles y amarantos, lo cual hace pensar que había una agricultura diversa.
Cultos, creencias y tradiciones precolombinas en torno del maíz han permitido que éste conserve su lugar como elemento de vital importancia en la sociedad mexicana. Las familias campesinas que lo cultivan le guardan un gran respeto y rigen sus vidas con esta planta milagrosa que dio origen a la grandeza del México antiguo. Los nahuas actuales, por ejemplo, nunca dejan el grano tirado en el suelo, porque no quieren pisarlo, ya que «si se hace esto, el maíz se puede molestar y ofender y al sembrarlo, no va a germinar, crecer y menos producir».
Se sabe de una ceremonia de los recién nacidos que se remonta al Siglo XVII y que aún se celebra en muchas comunidades: Sobre una mazorca de maíz pintada de muchos colores, se corta el cordón umbilical del recién nacido con un cuchillo nuevo (podía ser de obsidiana) que luego se arroja al río. El elote con la sangre se cura al humo y llegado el momento, los granos se siembran con extremo cuidado en nombre del niño. Lo producido se cosecha y se vuelve a sembrar y el producto de esta cosecha se usa para el sustento del muchacho hasta que éste es capaz de sembrar su propia milpa. Dicen que así el niño come no sólo del sudor de su frente, sino también de su propia sangre. Esto sucede entre los mayas.
Herederos de una gran cultura religiosa, los mayas de hoy son profundamente animistas: Todo lo creado vive, siente y debe ser propiciado; en consecuencia, sienten un enorme cariño y respeto por la naturaleza y, desde luego, por el maíz. Cuando tumban árboles para sembrar la milpa piden perdón a la tierra por «desfigurar» su faz; además, sostienen que el maíz teme a los temblores de tierra, por lo que cuando hay terremoto, llaman a voces al maíz para tranquilizarlo. Dicen que si se dejan juntos en el patio un elote amarillo y otro blanco, éstos copulan y que se debe ser un verdadero tonto para hundir las uñas en el maíz para ver si está maduro, pues esto lo lastima, como nos lastimaría a nosotros.
También los mayas usan la palabra para presagiar acontecimientos de diversa índole. Cuando las hojas que envuelven la mazorca son delgadas, significa que el invierno será moderado y cuando son gruesas, cuando el invierno será muy frío. En ciertos lugares de Guatemala, el elote más grande de la cosecha se amarra a un cohete: si alcanza buena altura, buena señal.
Durante la Primera Feria del Maíz Criollo (Sin consumo no hay Maíz) celebrada en Pátzcuaro en el año 2005, el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, incentivó al consumo del maíz criollo de la cuenca de Pátzcuaro y Zirahuén, alertando de las serias amenazas que existen para la diversidad de maíces existentes, como el abandono de la agricultura por la migración, por la falta de interés de los jóvenes, por la edad avanzada de muchos campesinos, por la baja rentabilidad de la actividad; por la preferencia de la industria hacia las variedades mejoradas de maíz; por el cambio en los hábitos alimenticios de la población en general, por el consumo cada vez de mayores cantidades de alimentos industrializados y comida chatarra que desplazan a la dieta tradicional y más sana. También debemos agregar el desdén que hacia la cultura del maíz ha mantenido desde hace varios lustros el gobierno, apostados a la transformación de este alimento básico en mercancía sujeta a las leyes del mercado y a los intereses de las empresas transnacionales.
Las ferias del maíz en Michoacán, convocadas por agricultores, organismos no gubernamentales, instituciones educativas y autoridades comunales, nos invitan a consumir alimentos hechos con maíz criollo, porque con esta acción estaremos «promoviendo la identidad cultural de nuestro pueblo; apoyando a más de dos mil agricultores; apoyando la generación de empleo en las comunidades rurales y valorando las propiedades estéticas y culinarias de los maíces mexicanos».
La campaña nacional Sin maíz no hay país, menciona: «La próxima vez que te comas algo hecho con maíz, piensa en los siglos y los cientos de manos que hicieron posible que llegara hasta ti. Saborea la historia y la cultura. Disfruta del patrimonio que te llevas a la boca, para defender nuestro maíz consume maíz criollo, prefiere maíz azul o las tortillas hechas a mano que se venden por docena en los mercados y tianguis. México no importa elotes tiernos, ni maíces blancos, pintos, rojos o azules que no se producen a escala comercial. Prefiere estos maíces, pues se trata de granos mexicanos, lo que hace menos probable que estén contaminados con transgénicos».
© Copyright 2008 Cambio de Michoacán. Todos los derechos reservados.

viernes, 23 de mayo de 2008

Precolombinos del siglo XIX


“No hay misterios en la historia, solo tenemos mala memoria”. (Abel Desestress)

Las calaveras de cristal atribuidas a culturas precolombinas son falsificaciones modernas, según un estudio científico.


Los cráneos están en el centro de la trama del filme "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal", que acaba de ser presentado en el festival de cine de Cannes, en Francia.

De acuerdo con expertos, cráneos como los del Museo Británico, de Londres; el Smithsonian, de Washington y el del Quai Branly, de París, no son sino son falsificaciones del siglo XIX.

Los investigadores -que publican los resultados de su estudio en el Journal of Archaeological Science- sostienen que las piezas fueron creadas con instrumentos que las culturas precolombinas de los mayas y los aztecas no poseían.

Algunas son de bastante calidad pero otras parecen confecciones caseras

Ian Freestone, Universidad de Cardiff

Las piezas totalizan una docena y, además de las que poseen los museos de Londres, Washington y París, el resto está en manos privadas.

Las cráneos generaron tanta curiosidad como dudas desde el momento en que fueron presentados públicamente.

Sin embargo, "aparte del que posee el Museo Británico y el de París, parece que el público no fue consciente de la existencia de los demás hasta la década de los años 60 del siglo XX cuando empezó a interesar el cuarzo y el movimiento de la Nueva Era", dijo a la BBC Ian Freestone, de la Universidad de Cardiff, en Gran Bretaña.

¿El culpable?

Freestone y varios colegas utilizaron sofisticadas técnicas de peritaje para determinar cómo fueron elaboradas las piezas.


Indiana Jones se ocupará de las calaveras.
"Algunas son de bastante calidad -dijo- pero otras parecen confecciones caseras".

Tras servirse de microscopios electrónicos, los especialistas creen que los cráneos se pudieron haber confeccionado con un aparato giratorio de acero en forma de disco, con la ayuda de alguna sustancia abrasiva.

Quién acometió las falsificaciones es un misterio.

Pero en el caso de la calavera del Museo Británico, algunos sugieren la supuesta culpabilidad de un tratante francés de antigüedades llamado Eugene Boban.

"Asumimos que él compró o encargó la elaboración del objeto a algún artesano en algún lugar de Europa", manifestó Freestone.

jueves, 22 de mayo de 2008

Los incas eran diestros cirujanos



Dos antropólogos estadounidenses confirmaron que los cirujanos incas poseían una técnica altamente sofisticada para practicar trepanaciones de cráneo, con una elevada tasa de supervivencia.
Valerie Andrushko, de la Universidad de Conecticut y John Verano, de la Universidad de Tulane, estudiaron 11 yacimientos en el Cusco, Perú, en los que encontraron 66 muestras de trepanaciones de cráneos.

Algunos de los individuos habían sido sometidos a esa técnica en más de una ocasión, por lo que los expertos examinaron 109 perforaciones craneales.

El resultado del estudio -que aparece publicado en el American Journal of Physical Anthropology- indica un 83% de supervivencia entre los que se sometían a la trepanación y una escasa prevalencia de infecciones, lo que se atribuye al uso de antisépticos naturales.

Campo de batalla

Durante las intervenciones, se utilizaban la coca, el tabaco y la cerveza de maíz para ayudar a reducir el dolor.

Con el propósito de controlar las infecciones, se usaban bálsamos y plantas que contenían el compuesto llamado saponina, que tiene propiedades antisépticas.

En la mayoría de los casos, las trepanaciones se practicaron a soldados heridos en el campo de batalla, aunque también se encontraron cráneos de mujeres, lo que podría sugerir que la técnica se empleaba para tratar males como la epilepsia o infecciones craneales.

A diferencia de en la cirugía moderna, la perforación no se hacía con un taladro, sino con una técnica de raspado.

Con el paso del tiempo las técnicas se fueron perfeccionando y ya para el año 1.400 se cree que la supervivencia a la operación se acercaba al 90% de los casos.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Fraude con una cabeza olmeca

Genuina cabeza colosal olmeca con rasgos negroides
Las enormes piedras que sirvieron para esculpir las cabezas colosales fueron traídas de canteras en la zona de los Tuxtlas, a más de 80 kilómetros de distancia, a través de montañas selváticas, pantanos y ríos caudalosos. Seguramente necesitaron varios cientos de hombres para movilizar las rocas de basalto en balsas a través de los ríos.
Uno de los temas polémicos en relación a los monumentos olmecas es el hecho de que un gran número de las esculturas fueron mutiladas. Se han manejado varias explicaciones, como que los propios olmecas las rompieron para significar que la persona retratada había muerto, o bien que fueron destruidas por grupos no olmecas en actos de vandalismo y destrucción.
Historia de un fraude
Existen fotografías que prueban la falsificación de una cabeza colosal supuestamente olmeca valuada en 20 millones de dólares (US$20.000,000), que fue exhibida en Europa y adquirida por el porfiado millonario empresario peletero y coleccionista alemán Anton Roeckl.
La arqueología ha descubierto hasta la fecha 17 monolitos de cabezas legítimamente olmecas. Sin embargo, hay una cabeza más conservada bajo estricta protección en algún lugar de Alemania o Suiza.
El monolito mide 97 centímetros de altura, 78 centímetros de frente por 67 centímetros de profundidad; está tallado en piedra basáltica, fue exhibido en Europa en 1997; en 1999 fue valuado en 20 millones de dólares por una consultoría de Florida, Estados Unidos, y luego fue comprado por un coleccionista alemán. Sólo que esa cabeza es falsa.
Arthur Brand, investigador que colabora con cuerpos policiacos en varias partes del mundo, fue contactado en Holanda para conocer la historia de este fraude a costa del patrimonio cultural mexicano y detrás del cual también se encuentra el traficante costarricense Leonardo Patterson.
“En los años 90 la Policía de Alemania encontró en el almacén de Patterson, en Múnich, unas fotografías muy interesantes. En ellas se ve a un falsificador esculpiendo una cabeza colosal olmeca”, recuerda Brand, quien posee copias de ese material gráfico que fue incautado y hasta ahora es inédito.
En las fotografías se aprecia a un hombre cincelando una piedra basáltica, dándole forma de una cabeza olmeca con detalles que recuerdan las características de la cabeza monumental número 1, hallada en 1945 en el Cerro de Cintepec (Veracruz).
En las fotos incautadas por la policía alemana, la cabeza ya terminada aparece exhibida como parte de las más de mil 800 piezas de la muestra denominada El Espíritu de América Prehispánica: 3000 años de cultura, que Patterson montó en 1997 en Santiago de Compostela, España.
Para verificar si las imágenes de la escultura concluida y de la piedra en bruto corresponden al mismo objeto en diferentes etapas, se consultó a editores de fotografía, arqueólogos y artesanos que reproducen piezas arqueológicas. Después de un análisis visual no quedó ninguna duda: la piedra que cincela el falsificador es la misma que aparece con forma de cabeza olmeca en esa muestra, entre otras cosas “porque el entramado del basalto vesicular es idéntico”, concluyó la arqueóloga Ann Cyphers.
Más allá de las evidencias a la vista, Brand ha reunido documentos que no sólo prueban la falsedad de la cabeza sino que, además, ilustran el camino del fraude para legitimar una pieza falsa con el fin de ofrecerla en el mercado internacional en millones de dólares.
Al parecer, el comprador de la falsificación es el empresario peletero y coleccionista alemán Anton Roeckl, quien no respondió a los mensajes que se le han enviado para confirmar o desmentir la información.
Complicidad en Costa Rica
De acuerdo con esos documentos, una vez lista la cabeza falsa, a finales de 1992 el estadounidense Frederick J. Dockstader extendió en Manhattan un certificado de autenticidad en el que afirmaba: “He examinado la superficie del tallado y no he hallado rastros de ninguna herramienta moderna […] En mi opinión ésta es una representación genuina del periodo olmeca del México precolombino…”.
Dockstader, acusado por el estado de Nueva York de haber saqueado el Museo del Indio Americano cuando él lo dirigía, durante sus últimos años de vida trabajó para Patterson como su autentificador de cabecera, según fuentes consultadas en Estados Unidos.
En septiembre de 1999, Russell B. Hicken, de la consultoría Fine Art Ltd. de Florida, valuó la cabeza en 20 millones de dólares por ser un “objeto artístico de clase mundial”, comparable con “antigüedades mediterráneas, vestigios de mobiliario europeo y americano, maestros impresionistas franceses…”
Con esos avales, Patterson aseguró la cabeza como si fuera una pieza genuina. En 2002 la aseguradora AON Re Iberia extendió una póliza por 15 millones de dólares para trasladar el objeto desde Santiago de Compostela a Suiza. La copia de la póliza serviría al traficante para dar mayor confianza a un comprador.
Entre todas las pruebas destaca un acta notarial firmada en la ciudad de México el 26 de septiembre de 1993, el falsificador identificado como Luis Ernesto Bianchi Salbitano declara: “Hago constar que las fotografías que proporcioné al señor Alejandro Burger y que por conducto de él llegaron a manos de los señores Jerg Bronner y Holger Brock, todos ellos residentes en la ciudad de Múnich, Alemania, no son más que fotos de una reproducción que elaboré para una casa particular en Cuernavaca, Morelos. Las bases del modelo fueron tomadas del original que está en poder del señor Leonardo Patterson”.
El notario, un costarricense con sede en San José de Costa Rica, que se trasladó al Distrito Federal de México para extender el documento, se llama Fernando Berrocal Soto y fue embajador de su país en la Unión Soviética de 1974 a 1978, en la ONU de 1994 a 1998 y fue ministro de Gobernación y de Seguridad Pública en el gobierno de Óscar Arias hasta finales de marzo de presente año.
A propósito del escándalo por el decomiso de la colección de arte prehispánico en España, Berrocal comentó en agosto pasado al diario tico La Nación que conoció a Patterson cuado se desempeñaba como embajador en la ONU. Mintió. Hay evidencias que desde antes era su notario de cabecera para avalar sus cuantiosos negocios fraudulentos.
El falsificador
Si se rastrea a Luis Ernersto Bianchi Salbitano, solamente se le encontrá en una tumba porque falleció hace aproximadamente cinco años en San Andrés Tuxtla, Veracruz. Según los cazatraficantes internacionales holandeses Michel van Rijn y Arthur Brand, inundó de piezas falsas colecciones privadas y de museos.
Este mexicano, de ascendencia argentina, ofrecía sus esculturas a traficantes, galerías y museos de todo el mundo, diciendo que las había encontrado él mismo.
Por suerte, en Guatemala no ha aparecido algún estafador que se robe las colosales cabezas que se creen olmecas que están en exhibición en el parque de la La Democracia para venderlas en millones de dólares.

martes, 20 de mayo de 2008

Apareció pieza maya en Honduras


Excavaciones en Copán
"Es el jade más grande descubierto hasta ahora en los países donde vivieron los mayas", dijo en rueda de prensa el ministro de Turismo, Ricardo Martínez.
Informó que la pieza fue encontrada cuando se realizaban excavaciones en el templo Oropéndola del Parque Arqueológico de Copán, considerado el principal centro arqueológico maya de Honduras.
El lugar está a unas 250 millas al oeste de Tegucigalpa.
Martínez, que no ofreció más detalles al respecto, dio a conocer el hallazgo durante el V Congreso Nacional de Turismo.
A esa reunión, que se extendió por dos días en Tegucigalpa, asistieron el ministro de Turismo de Cuba, Alex Trujillo, y el director general del Consejo de Promoción Turística de México, Oscar Fitch.
El imperio maya, que desapareció misteriosamente, se extendió hace un millar de años en lo que ahora son los territorios de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Alcanzó su punto de mayor desarrollo en los años 250 y 900 después de Cristo.
Las ruinas de Copán las descubrió el español Diego García de Palacio en 1576 y las Naciones Unidas las declararon patrimonio cultural de la humanidad en 1981.
Los mayas lograron grandes adelantos en materia de astronomía y matemáticas, construyeron alrededor de 116 enormes ciudades y desarrollaron el más complejo sistema de escritura del Nuevo Mundo. Inventaron además el número cero.

viernes, 16 de mayo de 2008

Guías espirituales no tienen libertad para ceremonias

Chimaltenango

Sacerdotes mayas se reunieron para analizar el contenido de una iniciativa de ley, que pretende algunos cambios en la administración de los lugares sagrados utilizados para llevar a cabo ceremonias.

A pesar de que la propuesta no ha sido presentada formalmente al Congreso, fue entregada hace unos días a varios jefes de bloque para que analicen cada uno de los puntos, que se consideran vitales en la preservación de las costumbres de los pueblos indígenas.

Según la iniciativa de ley, lo que se busca es propiciar el reconocimiento, el respeto, la dignificación, el uso, la conservación, administración y acceso a lugares sagrados (construidos y naturales) de dichas comunidades.

Felipe Gómez, de la organización Oxlajuj Ajpop, comentó que los sacerdotes consideran que en la actualidad enfrentan obstáculos para efectuar algunas ceremonias, ya que el Ministerio de Cultura y Deportes les exige que hagan una solicitud por escrito.

Además, hay una gran cantidad de lugares privados, en los que también hay altares, y eso también dificulta llevar a cabo las ceremonias.

No les consultaron
Gómez añadió que las comunidades indígenas no fueron tomadas en cuenta para la creación del actual reglamento, por lo que ven como una necesidad la creación de la ley de lugares sagrados.

Reiteró que la visión de las autoridades está encaminada hacia el turismo, y dejan por un lado la cosmovisión maya de cada una de esas comunidades, en las que el guía espiritual es fundamental.

Entretanto, Andrés Diego Francisco, sacerdote maya de Huehuetenango, mencionó que es importante la modificación del reglamento para la administración de los lugares sagrados, porque cada sitio en donde se desarrollan ceremonias mayas, son el centro de atracción de toda la energía de la tierra.

Expresó que esperan que el Congreso tome en cuenta el proyecto, con el que se busca facilitar a los sacerdotes mayas el acceso a cada lugar sagrado.

En la actualidad el Ministerio de Cultura tiene registrados cuatro mil sitios de este tipo; sin embargo, se calcula que esta cantidad constituye el 30 por ciento de esos lugares que hay en Guatemala.

A diferencia del reglamento anterior, los sacerdotes proponen que los sitios sagrados puedan ser cerros, valles y montañas, y no solo arqueológicos.

jueves, 15 de mayo de 2008

Conexión interior, el secreto Maya


Redacción local
El Diario del Otún
El conocimiento de sí mismo se convierte en la principal herramienta que entrega el calendario Maya para desarrollar cada una de las potencialidades y dones que poseen los seres humanos.

Así lo afirmó Ofelia Rey Rey, experta en la lectura de este calendario, quien se encuentra en la ciudad de Pereira a fin de asesorar a quienes se encuentren interesados en la búsqueda de las respuestas interiores a través de la sincronización con el Calendario Maya.

“Mi trabajo radica en conectar a las personas con un conocimiento de sí mismos, pues esta no es una teoría que simplemente se archiva y queda guardada en un cajón, pues al adquirir este conocimiento queda como una fórmula que se puede usar todos los días”, insistió Rey Rey.

Agregó que “La lectura de su propio yo le brinda herramientas necesarias para enfrentarse al día a día de manera muy práctica pues permite conectarse con su placer personal, y encontrar el equilibrio de acuerdo con el desarrollo de sus propios dones ”.

Un sincronizador
Según lo precisó esta experta, la tierra, al igual que los animales, las plantas, y todos los astros, sigue ciclos en los que hace distintos movimientos, pasa por distintos lugares, hace diferentes cosas, se relaciona con otros de su misma especie de otra manera.

Hay ciclos que son muy fáciles de detectar por lo cortos, se repiten y uno los percibe. Y hay otros que, por lo largos, se demoran mucho o no se llegan a ver ya que la vez anterior ocurrieron hace tanto tiempo que no hay un registro histórico que nos indique cuándo.

Puntualizó que así como la Tierra pasa por ciclos, también nosotros lo hacemos. Pasamos por diferentes ciclos por los que pasa el planeta. Dependiendo de en qué ciclos estemos, se nos hará más fácil o difícil lo que está pasando en la Tierra.

Cambios de ciclos
Advirtió que para nuestro planeta en este momento están coincidiendo dos ciclos muy importantes: uno dura 13 años, y está terminando recién su segundo año. Y el otro dura 26 mil años, y termina en 2012, el llamado Ciclo del Día Galáctico. Esto quiere decir que estamos siendo testigos de un momento trascendental: el cambio de día.

“Estamos en el momento más oscuro de la noche, justo antes de que despunte el nuevo día. Es un momento de máxima polarización antes de lleve la luz del amanecer.

Inicio
Rey explicó que el ciclo de 13 años comenzó el 26 de julio del 2006 y es un ciclo de purificación emocional. El trabajo de la Tierra, y el nuestro como parte de ella, es purificar el cuerpo emocional, limpiar las emociones. Todo lo guardado sin resolver se presenta en estos momentos para ser revisado, aclarado y solucionado siempre y cuando exista el equilibrio.

Dentro de este ciclo, la Tierra hará diferentes trabajos para llegar a su objetivo. Estamos en el final del segundo año de purificación emocional, año signado por los desafíos en todos los aspectos: instituciones en crisis, religiones en crisis. Dichas crisis nos conectaron y nos siguen conectando cada vez más fuertemente con un paso absolutamente necesario para que la Tierra y nosotros evolucionemos: la cooperación. Esto se puso de manifiesto ante una catástrofe natural, por ejemplo, o un accidente de grandes dimensiones, o un atentado, y el mundo responde uniendo sus fuerzas para socorrer a las personas afectadas.

Finalmente esta argentina experta en el Calendario Maya precisó que como personas deberíamos encarar como el verdadero desafío un desarrollo más igualitario en condiciones esenciales de vida para todos.

Puntualizó que para los Mayas el año comienza el 26 de julio, con Sirio ascendiendo junto al Sol, esa es la señal astronómica, y el próximo, la Tierra entrará en un año tormenta azul que significan transformación.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Leyenda mexicana inspira nueva cinta de Indiana Jones


La leyenda dice que los mayas tenían 13 calaveras de cristal que, si eran unidas, podían salvar la Tierra.

El mito, tan extraño como fantástico, inspiró la nueva cinta de la serie de Indiana Jones.

Muchos expertos aseguran que las calaveras son un cuento probablemente elaborado por comerciantes de antigüedades en el siglo 19. Pero los sacerdotes mayas veneran las calaveras, incluso en la actualidad, y todavía hoy hay gente que busta los cráneos.

La historia de las calaveras abarca varios siglos y continentes, y es probablemente más extraordinaria que la que pinta la cuarta película de la serie de Indiana Jones.

No está claro qué versión de la leyenda se cuenta en "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal", a ser estrenada el 22 de mayo. La trama aparentemente gira en torno a la búsqueda de las calaveras por parte de Jones y de los soviéticos en la década de 1950.

Hay cientos de calaveras de cristal, pero pocas que daten de antes de 1860, cuando se pusieron de moda entre los europeos las reliquias prehispánicas. Eugene Boban, un colorido comerciante de antigüedades francés con un pasado medio turbio, se instaló en México tras la invasión de Francia y comenzó a exportar objetos.

Sacó del país numerosas calaveras que terminaron en manos de coleccionistas privados de Nueva York, Parí y otras ciudades.

A los compradores se les decía que las calaveras habían sido hechas por los mayas, cuya civilización tuvo su apogeo entre el 300 y el 900 de la era cristiana. Pero no hay documentación que indique que en un sitio arqueológico oficial hayan sido halladas calaveras de cristal.

Hay quienes dicen que las calaveras pueden emitir luz y también concentrarla, proyectar visiones e incluso influenciar fuerzas terrestres.

Estas creencias siguen vivas en la selva del sur de México, entre los Lacandón, los únicos sobrevivientes mayas que no han sido asimilados y quienes veneran las calaveras.

A la sombra de las ruinas de Palenque, el sacerdote lacandón K"in García abanica incienso de copal y sostiene un pesado cráneo de cristal sobre su cabeza durante una ceremonia en honor de Hachakyum, la diosa maya de la creación.

García, hijo del anciano más respetado de Lacandón, Chan Kin, cree que la calavera tiene poderes especiales, incluida la capacidad de evitar enfermedades y la deforestación de la selva donde vive la tribu.

"Cuando estoy solo de noche, empieza a brillar y emite una luz.

Permanece así un minuto aproximadamente", dijo García.

Agregó que alguien de la zona le dio la calavera y que no sabe cuál es su origen, por más que mucha gente diga que es muy vieja.

A miles de kilómetros, en Washington, Jane MacLaren Walsh tiene una calavera en su oficina del Instituto Smithsoniano. Duda que los mayas de la antigüedad hayan tenido cráneos de este tipo.

La antropóloga pasó más de una década estudiando las calaveras más conocidas, como las que están en el Museo Británico y en el Museo Quai Branly de París, así como la del Smithsoniano.

Dice que tienen un estilo distinto al de las representaciones de cabezas de muertos de la era prehispana y que a menudo tienen marcas microscópicas de herramientas que no estaban disponibles en la era prehispana.

"Ninguna de estas calaveras es antigua", afirmó.

En cuando a los poderes que se les atribuye, dice: "Estoy sentada bastante cerca de estas calaveras desde hace 16 años y no vi nada como lo que dice la gente".

El Museo Británico considera la calavera una curiosidad y señala que su origen data "probablemente de Europa, del siglo 19".

Es posible que estén circulando numerosas imitaciones de dos calaveras de cristal reales exhibidas en el respetado Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México. Son más pequeñas e imperfectas que las calaveras de los museos europeos y forman parte de las colecciones de objetos aztecas y oaxacanos. El museo las describe como piezas del último período prehispano o de comienzos de la era colonial.

La leyenda de las calaveras tiene muchos creyentes.

Seguidores de la New Age relacionan las calaveras con la creencia de que el calendario maya dura hasta el 21 de diciembre del 2012, en que llega al fin de un ciclo de 5.126 años. Según esta teoría, hay que juntar y alinear las 13 calaveras para evitar que el mundo se salga de su eje.

lunes, 12 de mayo de 2008

Prostitución, contra principios indígenas


“Años atrás no se pensaba que la prostitución fuera una oportunidad para mujeres mayas”.
El incremento de mujeres indígenas en la prostitución, en muchos casos menores de edad, tiene preocupadas a las organizaciones sociales de ese departamento, porque esa práctica contradice los principios de los pueblos indígenas.

Las féminas ejercen sin control alguno en cantinas, cafeterías, pensiones y en las calles de La Democracia y la cabecera departamental.

Juan Andrés Bravo, delegado de la Defensoría Maya, refirió que el asunto constituye un insulto a los pueblos indígenas, y considera que es preocupante, ya que años atrás no se conocía que la prostitución fuera una oportunidad para las mujeres mayas.

“Esa actividad no es nuestra, porque si vamos a la cosmovisión maya tenemos que saber en qué tierra estamos”, manifestó.

Agregó que se pasa por encima de la cosmovisión de sus pueblos, por lo que tomarán acciones para contrarrestar este mal. “La mujer que se dedica a ese trabajo le falta al respeto a su identidad, a su forma de vida y a su cultura”, agregó Bravo.

Víctor Larios, del Consejo de Pueblos Mayas Chinab Jul, aseguró que esta ocupación, donde mujeres utilizan aún su traje, es una mancha para la integridad de los pueblos indígenas, que cuidan de su cultura.

“Esto ha sucedido en un contexto de cómo crear un nuevo producto y lanzarlo al mercado, y las mujeres lo ven comercial, por lo que después de una desintegración familiar, las hijas hacen lo que quieren, porque esto lamentablemente se enfoca en la juventud”, explicó.

La pobreza es la causa
Lola Marina Juan Tomás, delegada de la oficina regional de la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi), reconoció que no tienen datos exactos de féminas que se dediquen a este trabajo; sin embargo, resaltó que la situación económica es una de las principales causas por la que la mujer indígena toma ese camino.

Lo peor es que no existen programas para poder orientar a las mujeres de cómo enfrentar la vida; no hay voluntad política para contrarrestar la pobreza y la extrema pobreza, así como el poco acceso a educación y salud, mencionó.

Rudy Cardona, gobernador departamental, expresó que es preocupante esta situación, pues basta con hacer algunos recorridos por varios lugares para darse cuenta de la cantidad de mujeres con su traje típico que se entregan a este oficio.

Agregó que existe un grupo que es obligado a quitarse el corte y el güipil. “Creo que el aumento de trabajadoras del sexo de origen indígena no solo es aquí, sino a nivel nacional, como también no solamente es étnico, sino de toda la población”, aseguró.

A criterio del sociólogo Elmer González, en este departamento las condiciones de vida de las comunidades en extrema pobreza, la falta de trabajo, oportunidades, así como efectos de la tecnología (pues se tiende a imitar y querer tener aparatos modernos como teléfonos celulares) son algunas de las causas por las que muchas mujeres migran de los distintos municipios hacia la cabecera departamental y a la zona fronteriza, donde se ven con potencial para ejercer este trabajo.

Explotadas con engaño
La mayoría son explotadas, traídas con engaños desde sus pueblos con la idea de que serán llevadas a Estados Unidos, pero las dejan en lugares de prostitución clandestinos. “Lo peor es que son también indígenas, en gran parte, quienes explotan a este sector, y les exigen cuotas; de lo contrario las agreden físicamente o chantajean, con amenazas de decirles a sus familias su profesión”, expuso.

sábado, 10 de mayo de 2008

Hunab Ku en las Teorías Mayas


Con el descubrimiento del legado Maya, cada vez somos más quienes nos maravillamos con estos astrónomos, matemáticos, físicos, ingenieros y constructores; que poseían una sabiduría tanto o más contundente que la de nuestros actuales científicos.
Las fuentes escritas de esta civilización mencionan a una deidad creadora llamada Hunab Ku, "Dios Uno", existente en si mismo, al margen del tiempo y del espacio.

Este "Dios Creador", centro de la galaxia, corazón y mente del creador reúne los grandes opuestos cósmicos y su dualidad se representa en un símbolo que plasma la permanente evolución del ser humano.

Se ubica como la Unidad en el centro del calendario maya y los contrastes del símbolo evocan eras de oscuridad dando paso a los tiempos de luz.

Hunab Ku representa la eterna batalla entre la ignorancia y la conciencia, de la cual el espíritu humano emerge y florece. Esta deidad afirma su divinidad descendiendo al "segundo nivel", según los libros sagrados mayas, para crear el universo.

Su imagen entrelaza las dos contrapartes, y representa la teoría de como se originó el universo con la mezcla del agua y el fuego.

No obstante habla de lo siguiente: cuando hablamos y hacemos referencia de la voluntad que es el rumbo Sur, el color azul en nuestro universo estamos adquiriéndola y viviendo en comunión con ella.

Una vez aplicada en nuestra vida, esta acción, nos lleva al equilibrio permanente, a edificar cimientos firmes, el rumbo Oeste, el color blanco por ende entramos en cambios genuinos y constantes este es el rumbo Este del universo, el lado rojo la zona de la sabiduría y la inteligencia, que una vez que la mantenemos nos lleva a la transmutación, llegando al rumbo Norte, el lado negro en donde somos, llegamos y permanecemos en plenitud como seres humanos.

Movernos de esta manera nos otorga una oportunidad de evolucionar en este plano físico.

Las grandes almas tienen fuerza de voluntad, las otras solo deseos.

Si bien existían "esencias" menores, como por ejemplo Chac, el dios de la lluvia, Hunab Ku era el centro de todo, y hacia allí y a través del sol, dirigían su mirada al estudiar las estrellas.

Los datos científicos recopilados en estos años respaldan esto:

En septiembre de 1994, todas las líneas magnéticas terrestres sufrieron disturbios, disminuyendo y moviéndose; lo cual ocasionó que muchas ballenas encallaran, y pájaros en migración se perdieran. Incluso en los aeropuertos, hubo que reimprimir mapas y los aviones tuvieron que aterrizar manualmente.

En 1996, Soho, (el satélite enviado a estudiar al Sol), descubrió que nuestra estrella ya no tenía polo norte ni polo sur, sino que se había convertido en un solo campo magnético, ya que las polaridades se homogeneizaron.

En el mismo año (1996), se produjo un "bamboleo" magnético que ocasionó que nuestro Polo Sur, en un solo día, se moviera 17º de su posición, comportándose erráticamente.

En el 1997, se registraron grandes tormentas magnéticas provenientes del Sol, que incluso destruyeron satélites que orbitaban la Tierra.

Según las mediciones comparadas, la Tierra se ha acelerado y ha perdido gran parte de su energía magnética, ya que en 1996, teníamos 4 Gaus, y en 1999, había disminuido a 1.5 Gaus.

La aceleración de la frecuencia vibratoria terrestre se percibe en los valores de 1997, cuando era de 7.8 Hz, mientras que en 1999 se elevó a 11.5 Hz.



¿EN QUE NOS AFECTA ESO?

Estudios realizados en cosmonautas rusos, en un ambiente con magnetismo artificial, mostraron que al disminuir a 0 Gaus, primero se produce en la persona gran confusión, luego manifiesta agresividad en aumento, hasta llegar a la locura; lo cual implica que el electromagnetismo influye directamente en la conciencia y la razón. A su vez, la aceleración terrestre de la frecuencia nos afecta vibracionalmente, transmitiéndonos la misma agitación.

Sabemos que lo que llamamos "el sonido del silencio" o sea la resonancia Schuman es de 7.1 Hz, en donde todo entra en armonía, equilibrándose.

En nuestro cuerpo, las ondas cerebrales se dividen en Beta, Alfa, Theta y Delta, y están medidas en Hertzios.

Beta, el estado de alerta, consciente y lúcido, se encuentra entre 12-30 Hz;

Alfa, el estado más relajado, de meditación y ensueño, es de 8 a 12 Hz,

Theta de 4 a 8 Hz

Delta de 1 a 4 Hz.

Cuanto más profunda es nuestra relajación, más baja es la frecuencia.

Sabemos que necesitamos descansar para seguir adelante con renovadas fuerzas, pero ... ¿Sería posible la relajación si la vibración circundante y envolvente de la Tierra es tan elevada?

Eventualmente, comenzaría a provocar en la gente insomnio, incapacidad de concentración, nerviosismo, características cada vez más acentuadas en estos últimos años, que se achaca muchas veces al ritmo de vida estresante de la sociedad moderna; pero al ir esto en incremento; ¿Podría soportar una persona que no pueda manejar sus emociones, que no sepa entrar en un estado de conciencia más profundo y relajado, que no pueda crear un campo magnético propio? Es muy probable que no.

Se plantea seriamente entonces la necesidad de evolucionar, de cambiar en una forma más elevada, ya que según los Mayas, esta aceleración planetaria, y su consiguiente pérdida de campo magnético irá en aumento, llegando tal vez a 0 Gaus, e invirtiéndose la polaridad planetaria, lo cual nos afectaría enormemente.

El temor cada vez más manifiesto, la locura callejera, la violencia inconcebible, la desazón y la fatiga moral, son una demostración clarísima de que tan poderosos son los efectos de la perturbación a gran escala de nuestro planeta, vibracional y electromagnéticamente.

La fecha clave del final de este proceso, es el año 2012, cuando termina el "Tiempo del No-Tiempo".

Resulta curioso que, según los estudios matemáticos de Paracelso, sobre el llamado "Final del Tiempo", la época marcada por finales o principios, ronda exactamente entre los años 2012 al 2017 (lo cual se correlaciona con el calendario de Nostradamus, cuyo desfasaje se produce debido al calendario gregoriano, adoptado hasta la fecha).

También es una incógnita que los Mayas hablaran del "No Tiempo" y Paracelso llamara "Fin del Tiempo" a ese período donde todos los calendarios se terminan.

De hecho, los Mayas nos transmiten un mensaje de esperanza, ya que nos dicen que ésta época es el "Final del Miedo". Si somos capaces de enfrentar este nuevo destino, podremos sobrevivir como especie y civilización, pero el tiempo corre y hay que decidirse, porque la primera profecía, marca los últimos 13 años, contando a partir de 1999, desde el momento del eclipse anular de Sol del 11 de agosto, que también anunciaron en sus mediciones.

En estos tiempos, cada individuo debe decidir sobre el futuro de la humanidad; antes del sábado 22 de diciembre de 2012 ... el último día del "No Tiempo", según los Mayas

jueves, 8 de mayo de 2008

Defender Tulum, piden a Calderón


Solicitan inicie controversia contra plan urbano de QR

La historia de los Mayas, no se salpica con la disputa de gobierno y ejidatarios. (Abel Desestress)

CANCÚN, Q.Roo.— Ante el “doble discurso” del gobierno estatal que asegura proteger el patrimonio ecológico e histórico de Quintana Roo, pero promueve la anulación del decreto presidencial que dio origen al Parque Nacional Tulum y a la zona de monumentos arqueológicos de Tankah, la Cámara de Diputados federal aprobó un punto de acuerdo mediante el cual exhorta al presidente Felipe Calderón a iniciar una controversia constitucional contra el Programa de Desarrollo Urbano (PDDU) aprobado por el municipio de Solidaridad y publicado en el Periódico Oficial del estado.

La diputada federal del Partido de Acción Nacional, Yolanda Garmendia, informó que en esta semana se debe contar con la respuesta del Ejecutivo, respecto a iniciar formalmente el proceso de controversia constitucional que busca anular el PDDU.


El instrumento de planeación, publicado en el Periódico Oficial de Quintana Roo el 9 de abril —un día antes de que terminara el periodo constitucional de las alcaldías a nivel local—, reduce la categoría del área protegida de Parque Nacional (máximo estatus de protección ecológica en el país) a parque natural.


Además, incluye a éste como parte de la mancha urbana y le asigna densidades y parámetros urbanos que pueden ser cambiados por el Cabildo de Solidaridad y, más adelante, por el de Tulum cuando tenga un gobierno provisional, en tanto se convoca a la elección de su ayuntamiento, ya como el noveno municipio de Quintana Roo.


Doble discurso


“El gobierno del estado ha manejado un doble discurso. Por un lado, asegura que protege los vestigios arqueológicos y los ecosistemas ambientales ubicados dentro del polígono de área natural, a través del PDDU; pero por otro lado, en ese plan director le cambia el estatus de Parque Nacional, con carácter de expropiatorio, a Parque Natural.


“Sabemos también que el gobierno del estado sigue en la lucha jurídica para impugnar el decreto presidencial que le da a la zona la categoría de Parque Nacional, que es el nivel más alto de protección que otorga la ley ambiental”, indicó la legisladora Garmendia.

Señaló que lo más grave es que a través del Instituto de Patrimonio del estado, el gobernador priísta Félix González Canto sigue vendiendo a inversionistas extranjeros y nacionales, terrenos ubicados dentro de esa área natural protegida, bajo el argumento de que la entidad es propietaria de las tierras, al no haberse concretado la expropiación mandatada en el decreto presidencial.


“Lo más preocupante es que en el estado, las autoridades locales no respetan nada. Los ayuntamientos cambian los usos del suelo, las densidades y reparten licencias de construcción a diestra y siniestra”, explicó.

“El gobierno estatal no pone un freno y, por el contrario, permite que se den estas violaciones a los Ordenamientos Ecológicos y a los Programas de Desarrollo Urbano”, añadió.


“Pedimos desde hace un año al gobernador y al entonces alcalde de Solidaridad (Carlos Joaquín González) que si aprobaban el PDDU de Tulum —que es necesario—, sacaran de inmediato al Parque Nacional Tulum y a la zona de monumentos arqueológicos, para no dejarlo a expensas de las ambiciones inmobiliarias y políticas como está sucediendo ahora. Y aunque hubo también un punto de acuerdo al respecto, el municipio y el gobernador hicieron caso omiso”, expresó la legisladora panista.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Sacerdotes mayas de San Luis Jilotepeque, Jalapa


Quiché
Sacerdotes mayas de San Luis Jilotepeque, Jalapa, llevan a cabo ceremonia para bendición de semillas
Todos los años en esta época, vecinos de comunidades de Chichicastenango, Quiché, efectúan una serie de oficios religiosos para que Dios bendiga semillas que se utilizarán en la siembra a comienzos del invierno.

En esta actividad, de por lo menos tres días, están involucradas las familias, y cada una de ellas lleva frijol, maíz y otra clase de semilla.

De igual manera, ocurre en casi todos los municipios de ese departamento, organizado por las distintas directivas católicas.

De acuerdo con Mariano Tiniguar, fiel católico, es necesario que las semillas sean bendecidas por el Todopoderoso y la Virgen María, ya que después las sembrarán, y solamente de esta manera no serán destruidas por posibles desastres naturales o por plagas. Enfatizó que, sobre todo, se pide que la cosecha sea abundante.

Tradición milenaria
Refirió: “Es una tradición milenaria, y no de ahora. Asimismo, nuestros antepasados hacían rituales de bendición para sus siembras, quizás de otra forma, pero los hacían”.

“Para la Iglesia Católica es fecha importante, porque de la bendición de semillas depende el futuro de todos nosotros. Si no lo hacemos quizá no comamos este año”, aseguró Tiniguar.

“A Chichicastenango vienen todos, incluso desde el más joven hasta el más anciano. En Chucam —Comunidad de Chichicastenango— esperamos que lleguen cerca de cinco mil personas” concluyó.

Cuentan que en una ocasión no se llevó a cabo la bendición de semillas, y los granos básicos escasearon en todo el país, porque no hubo suficiente cosecha, ya que la siembra fue destruida por las intensas lluvias, y mucha gente pasó dificultades para alimentarse.

Ciclo de actividades
Algunos organizadores expusieron que en todos los lugares donde se celebra la bendición de semillas se llevan a cabo pláticas religiosas, misas y cánticos.

También se efectúan actividades recreativas como rifas, palo ensebado, cerdo ensebado, piñatas para los niños y varios juegos más de entretenimiento.

Además, ofrecen alimentación gratuita para todos los presentes.

martes, 6 de mayo de 2008

Copán secretos de los Mayas


El conocimiento del Ser fue más profundo en la antigüedad. Hoy existen demasiadas distracciones para reflexionar correctamente. (Abel Desestress)

Era 1575, casi un siglo después del descubrimiento de América, cuando el español Diego García de Palacio encontró las ruinas mayas de Copán, en el oeste de Honduras, que hoy, pasados 433 años, muestran muchas maravillas pero ocultan la mayoría de sus secretos.
***433 años después de su descubrimiento por el español Diego García de Palacio, queda mucha riqueza arqueológica por investigar.

*** Al igual que su descubridor, miles de turistas siguen asombrándose con las bellezas de la escultura maya de Copán.

*** Ofrendas a los antepasados han sido encontradas en un templo recién descubierto bajo tierra.

*** Si Tikal era como Nueva York por sus edificios altos, Copán era París por su arte, sentenció un investigador del siglo XX.

En una carta fechada el 8 de marzo de 1576, García de Palacio relató su descubrimiento al rey Felipe II de España, con expresiones que evidenciaban el impacto que le causaron aquellas estructuras: "soberbios edificios", "edificio de tanta arte y suntuosidad"...

Miles de turistas que actualmente visitan Copán también quedan maravillados por sus pirámides, estelas, altares y templos, que apenas son una pequeña parte de sus tesoros arqueológicos.

domingo, 4 de mayo de 2008

Saqueadores se llevan objetos mayas prehispánicos en sureste de México


MERIDA, México (AFP) — Saqueadores de objetos prehispánicos se llevaron vasijas y esqueletos de antiguos mayas de al menos tres cenotes (depósito de agua manantial) ubicados a 45 km de la ciudad mexicana de Mérida, capital del estado de Yucatán (sureste), denunció un arquéologo de la zona.

El arqueólogo Sergio Grosjean dijo a la AFP que han desaparecido 10 de los 16 cráneos y un esqueleto descubiertos en las profundidades de uno de estos cenotes hace 7 años durante unos trabajos que realizaron en el área especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

"No sólo se han llevado los cráneos, también han realizado prospecciones subacuáticas en otros y se han llevado objetos de la época prehispánica, así como excavaciones en antiguas haciendas henequeneras", señaló Grosjean, quien además es guía turístico en esa zona y, dijo, realizó comprobaciones directas.

La delegación local del INAH no respondió a las consultas que intentó realizar la AFP sobre el tema.

Los cenotes son formaciones subterráneas únicas en el mundo, originadas por el impacto de un meteorito hace 65 millones de años que supuestamente acabó con los dinosaurios, todos los grandes mamíferos y, además, con el 80% de todo tipo de vida en el planeta.

En sus profundidades corren ríos subterráneos que afloran en un espejo de agua.

Según el actual censo oficial, existen más de tres mil cenotes, la casi totalidad ubicados en la periferia de lo que se conoce como "cráter de Chicxulub", el que dejara el meteoro al impactar con la tierra con epicentro en un poblado de pescadores del mismo nombre en la costa norte de la Península de Yucatán.

En la década de los 90, el INAH exploró muchos de ellos y en la zona arqueológica de Uxmal encontró decenas de esqueletos debajo de las aguas de esos espejos en lo profundo de estas cavernas. Algunos fueron sacados, otros se quedaron, pero en reiteradas ocasiones el INAH ha insistido en su falta de presupuesto para cuidar este patrimonio precolombino.

En el caso de las zonas arqueológicas hay censados 3.500 sitios con evidencias prehispánicas, pero sólo 16 se han reconstruido, vigilado y la mitad abierta al público.

En el caso del robo de cráneos, los cenotes saqueados se ubican cerca de Homún, una población de unos 20,000 habitantes, en donde uno de sus residentes, Elmer Echeverría, dijo que también han saqueado la antigua ex hacienda henequenera "Canún", muy cerca del lugar, de donde supuestamente se llevaron monedas de oro luego de escarbar con ayuda de equipo detector de metales.

"Hace algunos meses se encontró una moneda aparentemente de oro. Corrió la voz, pero no se supo más, ahora nos damos cuenta que hay una parte de la ex hacienda llena de huecos, algunos de hasta 2 metros de profundidad y se habla que unas personas llegaron a 'trabajar' allá", afirmó Echeverría.

"No hay vigilancia en los cenotes, cualquiera puede entrar, por aquí hay docenas de ellos unos más peligrosos que otros y no es raro encontrar alguna vasija en ellos y por sus características sabemos que son de nuestros antepasados", agregó.

viernes, 2 de mayo de 2008

Mayas ‘pegan’ su chicle en Europa


CHETUMAL, QR.— El chicle orgánico Chicza, conocido en inglés como organic rainforest gum, producido por grupos étnicos del sureste mexicano organizados en empresas sociales para su elaboración, transformación y comercialización, resultó un éxito en Europa.

El producto natural, libre de químicos, es fabricado por chicleros mayas mediante procesos manuales, a través de una cadena productiva que no atenta contra el medio ambiente y genera empleo en las comunidades rurales de Quintana Roo y Campeche, explica Gerardo Ramírez Aguilar, gerente de producción del Consorcio Cooperativo de Productores y Exportadores en Forestería, SC de RL.

El consorcio, considerado como nuevo modelo social productivo, se inició con la participación de nueve cooperativas afiliadas al Plan Piloto Chiclero de 1992.

“La idea era que todos estuvieran en un mismo frente comercial, pero con cuentas separadas cada una de las cooperativas socias, para que el reparto de utilidades sea justo; además de aprobar la participación de los productores en la toma de decisiones de la empresa”, agregó Ramírez Aguilar.

Pilar económico

En Quintana Roo, en la década de los años 20 del siglo pasado, la actividad chiclera fue el pilar de la economía del estado y, según los registros, hubo temporadas en que se extraían más de 5 mil toneladas de látex.

Con la idea de buscar un mejor mercado para los productores y pasar de vender goma base a goma de mascar, empezó un proceso de investigación de los mercados de Japón, Corea, Italia e Indonesia.

Así, lograron que un empresario japonés, con más de 40 años de experiencia en la elaboración del chicle producido en Quintana Roo, llegara al estado para enseñarles a procesar la goma de mascar.

“Por décadas, el estado de Quintana Roo sólo vendió chicle natural, básicamente a Japón, después la goma base y ahora está en condiciones de ofertar el chicle Chicza, natural y libre de productos químicos”, reiteró Ramírez Aguilar.

Según el directivo, el chicle Chicza no se pulveriza en 10 días, como se ha difundido, pero se va degradando paulatinamente, dado que contiene polímeros naturales y no derivados del petróleo como las gomas sintéticas.

Constante certificación

Para estar en condiciones de exportar el producto, cada año son certificadas un millón de hectáreas de chicozapote —árbol productor de látex— en Quintana Roo y Campeche por parte de la empresa internacional Bioagricert. “Con esta certificación se garantiza que es un producto ecológico y orgánico, libre de químicos”, dijo Ramírez.

En 2007, se presentó por primera ocasión este chicle en Europa y este año en la Fiofach, la feria más grande de productos orgánicos del planeta, en la que participan negocios de todo el mundo, y fue incluido entre los 20 primeros productos más novedosos del foro.

“Alemania, Inglaterra, Grecia, Canadá y Estados Unidos son los países que mostraron mucho interés en nuestro producto”.

El consorcio espera operar en breve nueva maquinaria hecha en México para automatizar el proceso de elaboración del chicle orgánico. Actualmente la tarea es manual.

También han invertido en mercadotecnia, en el registro de la marca y en la investigación de la legislación de cada país a donde van a exportar el producto. Según el gerente del consorcio, la capacidad estimada de elaboración será de 100 toneladas al año de goma de mascar orgánica y estarán en condiciones de exportar a Inglaterra, en julio próximo, una parte de esa producción.

“La idea es enviarlo al mercado en forma de tabletas para Europa y para México en pastilla, con empaques modernos y hechos a base de material orgánico, dado que el concepto así lo exige”, explicó por su parte el indígena maya Macario Leyva Martínez, uno de los socios del consorcio.

jueves, 1 de mayo de 2008

Tradiciones mayas elevan el nivel educativo de niños indígenas de Yucatán


En lugar de hablar de ciudades lejanas y costumbres occidentales, muchas escuelas del estado mexicano de Yucatán enseñan hoy con las tradiciones mayas y el entorno rural próximo como referencia, dentro de un proyecto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pro escolarización.

En este Estado, del sureste de México, con un elevado índice de población indígena, la mayoría maya, el número de niños sin escolarizar era de 30.000 hace ocho años.

En 2007, gracias al programa Escuela Amiga, la cifra se había reducido a 13.000, y las previsiones apuntan a que vuelva a dividirse en dos para 2012.

La ONG local Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPAAC) buscó en 2001 el apoyo de Naciones Unidas y las autoridades estatales para llevar Escuela Amiga a los centros de educación primaria.

El programa educa a los niños dentro de su marco natural, la cultura y las tradiciones mayas, e involucra a las familias con la educación de los pequeños.

La civilización maya se desarrolló en el sureste de México, parte de Guatemala y Honduras, durante los siglos III y XV de nuestra era.

Los mayas, que dejaron imponentes construcciones como la pirámide de Chichen Itzá, no constituían un Estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre sí, que controlaban cada una varios territorios.

'En Yucatán, casi el 60% de la población es indígena y un 40% habla maya yucateco en su vida cotidiana', explicó a EFE el portavoz de IEPAAC, Guillermo Alonso.