martes, 13 de octubre de 2009

Los mayas causaron la caída de su civilización

Durante 1.200 años, los mayas tuvieron el dominio de América Central. En la cúspide de su civilización, aproximadamente en el año 900 después de Cristo, las ciudades mayas se encontraban repletas de gente (más de 2.000 personas por milla cuadrada); se las puede comparar con el Condado de Los Ángeles de la actualidad. Incluso en las áreas rurales, podían contarse entre 200 a 400 mayas por milla cuadrada. De pronto, todo quedó en calma. El profundo silencio fue testigo de uno de los desastres demográficos más grandes de la prehistoria de la humanidad: la desaparición de lo que alguna vez fue la vibrante sociedad maya.

"Lo ocasionaron ellos mismos", dice el veterano arqueólogo Tom Sever. "Los mayas casi siempre son descriptos como personas que vivían en total armonía con su entorno", relata el estudiante de doctorado Robert Griffin. "Pero al igual que muchas otras culturas que vivieron antes o después de ellos, los mayas terminaron deforestando y destruyendo su paisaje como resultado de sus esfuerzos por ganarse la vida a duras penas en épocas difíciles".

Una gran sequía tuvo lugar cerca del momento histórico durante el cual los mayas comenzaron a desaparecer. Y, al momento de su caída, ya los mayas habían cortado la mayor parte de los árboles ubicados a lo largo de grandes franjas de tierra con el fin de despejar terreno para cultivar el maíz que alimentaría a su creciente población. Ellos también cortaron árboles para usarlos como leña y para hacer materiales de construcción.

"Tenían que quemar 20 árboles para calentar la piedra caliza que les servía para hacer apenas 1 metro cuadrado de cal que utilizaban como material para construir sus formidables templos, represas y monumentos", explica Sever.

Él y su equipo de investigadores utilizaron simulaciones realizadas en computadora para reconstruir el modo en el cual la deforestación pudo haber desempeñado un papel muy importante en el empeoramiento de la sequía. Los investigadores lograron aislar los efectos de la deforestación utilizando un par de modelos climatológicos ya comprobados: el modelo de circulación atmosférica de mesoescala PSU/NCAR, más conocido como: MM5, y el Modelo del Sistema de Clima Comunitario, o CCSM, por su sigla en idioma inglés.

"Simulamos tanto el mejor escenario como el peor: una deforestación del 100 por ciento en el área de los mayas y también un área sin deforestación", dice Sever. "Obtuvimos resultados reveladores. La pérdida de todos los árboles causó un aumento de entre 3 y 5 grados en la temperatura y una disminución de entre el 20 y el 30 por ciento en las precipitaciones".

Son resultadores verdaderamete reveladores; no obstante, se necesita más investigación para poder explicar totalmente los mecanismos que llevaron a la caída de los mayas. Los registros arqueológicos muestran que la caída de las ciudades-estado de los mayas sí tuvo lugar durante los períodos de sequía; sin embargo, algunos de ellos lograron sobrevivir e incluso prosperar.

"Lo que nosotros creemos es que la sequía ocurrió de modo distinto en diferentes áreas", explica Griffin. "Nuestra hipótesis es que los aumentos de la temperatura y las disminuciones de las precipitaciones ocasionadas por la deforestación local causaron problemas lo suficientemente graves como para 'empujar hacia el precipicio' a algunas, aunque no a todas, las ciudades-estado".

Los mayas llevaron a cabo la deforestación mediante la agricultura de tala y quema (un método que, en la actualidad, todavía es utilizado sobre sus antiguas y gastadas tierras, lo cual ha ayudado a los investigadores a entender mejor cómo funciona el proceso).

"Sabemos que por cada período de 1 a 3 años en los cuales se cultive una porción de tierra, se necesita dejarla en barbecho recuperándose durante 15 años. Durante ese tiempo, los árboles y el resto de la vegetación puede volver a crecer mientras se tala y se quema otra área de cultivo".

Pero, ¿qué ocurre si no se deja la tierra en barbecho el tiempo suficiente como para que se pueda recuperar? ¿Y qué sucede si se tala más y más tierra para poder satisfacer la demanda de alimento?

La sequía no sólo hizo que fuera difícil cosechar alimento suficiente, sino que también habría provocado que fuera más difícil para los mayas almacenar agua suficiente como para sobrevivir durante la temporada seca.

"Las ciudades trataron de mantener una reserva de agua que durara un período de 18 meses", dice Sever. "En Tikal, por ejemplo, había un sistema de represa que contenía millones de galones de agua. Sin suficientes precipitaciones, las reservas se secaron". La sed y la hambruna no colaboran para mantener feliz a una población. Como dice la expresión: lo demás es historia.

"En algunas de las ciudades-estado de los mayas se han encontrado fosas comunes que contienen grupos de esqueletos con incrustaciones de jade en los dientes (algo que ellos reservaban para la elite maya); de modo que tal vez, en este caso, se trate de aristócratas asesinados", especula él.

Ningún factor puede, por sí mismo, llevar a toda una civilización a la ruina, pero la deforestación que ayudó para que se produjera la sequía podría muy fácilmente haber exacerbado otros problemas como: disturbios sociales, guerra, hambre y enfermedades.

Muchos de esos hallazgos son el resultado de técnicas de imágenes que tienen como base el espacio, señala Sever. "Mediante la interpretación de datos de satélite obtenidos por medio del espectro infrarrojo, hemos localizado cientos de ciudades antiguas abandonadas cuya existencia se desconocía. Los mayas utilizaron yeso como base para construir sus grandiosas ciudades, repletas de templos ornamentales, observatorios y pirámides. Durante cientos de años, la cal se ha ido filtrando hacia el suelo. Como resultado, la vegetación que crece alrededor de las ruinas luce muy distinta de las demás, cuando se la observa en la actualidad mediante una luz infrarroja".

"La tecnología del espacio está revolucionando la arqueología", concluye Sever. "Estamos utilizándola para aprender más acerca de las situaciones difíciles de esos antiguos pobladores para evitar correr la misma suerte".

sábado, 3 de octubre de 2009

Ya está listo Firefox en maya

La idea es difundir la herramienta en las zonas indígenas para que aprendan a usarla



Ya está disponible en internet la primera versión del navegador Firefox en idioma maya. Creado por un grupo de jóvenes de Mozilla México, organización que produce software libre, en colaboración con estudiantes mayahablantes, tiene como objetivos acercar las tecnologías de información a las comunidades indígenas y fomentar el uso de los idiomas originarios.

En entrevista con MILENIO, Julián Ceballos Cabañas, coordinador del proyecto, relató algunos de los pormenores del mismo.

“La idea de traducir el software a idiomas indígenas nos surgió hace año y medio, a partir de que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas anunció las variantes que hay en México. Pensamos que sería un apoyo para las comunidades y para el uso de idiomas”, señaló.

Explicó que lo que está ahora en línea es sólo una primera versión que falta perfeccionar, y el inicio de un proyecto que incluye llevar el software directamente a las comunidades indígenas y enseñar a las personas a utilizarlo.

Informó que si bien comenzaron con el maya, la idea es hacer lo mismo en otros idiomas.

“Iniciamos el proyecto de manera voluntaria, y ahora estamos buscando apoyo económico para poder continuar con las etapas siguientes. Ya tenemos acuerdos verbales de apoyo con el Instituto de Cultura de Yucatán y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y esperamos concretarlos formalmente en los próximos días, ya que el 15 de octubre iniciamos la segunda etapa, que es la de difusión del producto”, afirmó Ceballos.

“El Firefox en maya es sólo el inicio de más proyectos que buscan beneficiar a las comunidades indígenas, y abrir oportunidades para la gente.

“Hay mucho patrimonio cultural y la clave es saber combinar la tecnología con nuestra cultura y sacar nuevas herramientas que beneficien a las comunidades, para que los indígenas sean protagonistas del desarrollo tecnológico.

“Es por ello que el objetivo también es implementar su uso entre ellos,” concluyó Cevallos.

- Claves

Van por más idiomas

• Los jóvenes de Mozilla México aseguran que aunque esta es sólo la primera versión, aún falta mucho perfeccionar y pulir los detalles de la herramienta para que pueda ser útil a las comunidades indígenas.

• Por el momento, la versión estará disponible en maya, aunque la idea es traducir el Firefox a muchas lenguas nativas y así pueda generarse mayor riqueza tecnológica y cultural entre ellos.

México • Margarita Warnholt

"Sin duda Google, es la única empresa que piensa en el cliente como un ser humano, no como el objeto a venderle algo, he ahi el secreto de su éxito" Abel Desestress

jueves, 24 de septiembre de 2009

Blogs Abel Desestress

Tags;
Abel+Desestress,Alejandra+maricel,Triccia+Evelin,Rosa+abril,Maria+Luisa,división+divina,Abel,relax,supermama,Brittany,citas,frases,pensamientos,reflexiones

con referencia a: Google Sidewiki (ver en Google Sidewiki)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

¿Cómo contaban los mayas?

Después de crear su número maya, los niños dibujaron los objetos contabilizados. EL INFORMADOR

  • El número cero o el concepto de nada, fue creado por los los sabios de la cultura maya

Los mayas usaban esta numeración para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos

Los números que hoy utilizamos no han sido parte del sistema numérico de todas las civilizaciones; de hecho algunos grupos comos los mayas crearon una tabla para llevar la cuenta del tiempo, las estrellas, los días del año y mucho más. Los niños de la Escuela Urbana 165 "Manuel Chávez Madrueño", turno matutino, realizaron un breve conteo de algunos de los objetos que los mayas tenían a su alrededor, ¿quieres hacer tu propio conteo?

¿Sabías que...?

*
La antigua civilización de los mayas utilizaba un sistema de numeración llamado vigesimal, ya que la base de la estructura numérica era 20 y cinco.

*
Los mayas usaban esta numeración para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos.

* Estos números tienen mucha relación con los días, meses, años y con todo el calendario.

*
El número cero o el concepto de "nada", fue creado por los los sabios de la cultura maya.

*
Son tres los símbolos de este sistema: punto (para la unidad), la raya (para el cinco) y el caracol (que representa el cero).

viernes, 18 de septiembre de 2009

Descifran en internet los glifos mayas

Un equipo europeo subirá este mes un diccionario virtual

El primer diccionario virtual de términos mayas con métodos para descifrar la escritura glífica estará disponible en internet a partir del próximo lunes 21, anuncia Ignacio Cases, uno de los investigadores del proyecto, en una entrevista desde Tenerife, España, con la agencia EFE.

El diccionario virtual es dirigido por Alfonso Lacadena García-Gallo, profesor del Departamento de Antropología e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. En él también participa Soren Wichmann, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. Ignacio Cases es experto en Astrofísica.

Ignacio revela que la idea del diccionario surgió tras analizar 400 inscripciones de las llamadas series lunares: los calendarios regidos por la Luna que utilizaba la cultura maya y estaban asociados a textos políticos.

El investigador se prepara para comenzar en febrero de 2010 un doctorado sobre métodos de interpretación por computadora de las escrituras mesoamericanas en la Universidad de Nueva York. Ha participado en siete proyectos de estudio en la zona maya, entre ellos el mayor plan de excavación de América, en El Mirador, Guatemala, cuyo financiamiento cuenta con la colaboración del actor Mel Gibson.

martes, 8 de septiembre de 2009

"Secretos Maya"


Discovery Channel ofrecerá un especial.

ÉXICO (Notimex).- Con motivo de la celebración en México del Día de la Independencia, el canal Discovery Channel ofrecerá del 7 al 16 de septiembre, un especial que mostrará las maravillas naturales del país, así como su herencia cultural.

Son 10 días de programación con visiones distintas de México, en las que se presentarán sus industrias, su realidad social y la muestra de la capacidad de los mexicanos para responder ante situaciones difíciles, reflejada en el estreno de la producción original "AH1N1: México reacciona".

La serie "Especial de Independencia" está dividida en 10 programas, que se transmitirán a partir de las 20:00 horas, entre ellos se encuentran: "El código maya", el lunes 7 de septiembre. Muestra en retrospectiva cómo un puñado de pioneros descifró el intrincado sistema de jeroglíficos desarrollado por los mayas.

Un día después, el televidente conocerá "Naica, cueva de los cristales". Este especial de una hora de duración sigue a un grupo de científicos, mientras exploran una cueva mexicana repleta de cristales gigantescos (algunos de los más grandes descubiertos hasta la fecha).
El miércoles sigue "Tabasco bajo el agua". Esta producción investiga las causas de las inundaciones ocurridas en el Estado de Tabasco entre el 31 de octubre y el 27 de noviembre de 2007, profundiza en la polémica y las acusaciones que se desataron a partir del siniestro y sigue de cerca las historias personales de habitantes de Tabasco y Chiapas.

"Secretos Maya" se emitirá el jueves 10. El intrépido explorador John Lloyd Stephens, sorprendió al mundo en 1841, al descubrir una civilización oculta durante centenares de años en las espesas junglas de Centroamérica. Lloyd también se encontró con muchos detalles curiosos sobre los mayas.

El especial continuará el viernes con "La ley del corrido". La música representativa del norte de México, se ha convertido en un verdadero fenómeno en todo el país, y también en el sur de Estados Unidos. El espectador conocerá las costumbres y la particular forma de vida de los integrantes de grupos como "Los Tigres del Norte" y "Los Tucanes de Tijuana".

El sábado transmitirán "Misterios de Yucatán", especial que se adentra por primera vez en los cenotes de la península de Yucatán para explorar y descubrir los misterios que allí han permanecido ocultos durante el transcurso de los siglos.

"AH1N1: México reacciona" llegará a la pantalla un día después y en él se describe la aparición de un nuevo y aparentemente letal virus de influenza toma por sorpresa a México, uno de los países más poblados de América latina.

En una carrera contra el reloj, autoridades políticas y científicas ponen en práctica uno de los programas de contención de la epidemia más radicales que se hayan visto.

Detrás de todas las cosas del mundo hay una historia que explica su origen, y el episodio "Ingeniería de lo cotidiano: La Costeña" ofrecerá al televidente la ingeniería de lo cotidiano, verá cómo llegan desde la Tierra hasta nuestra mesa algunos de los más característicos e infaltables ingredientes de la cocina mexicana.

"Discovery Atlas: México" llegará los televidentes el martes 15 de septiembre. Este documental descubre escenarios naturales mágicos, festividades que honran a muertos y a vivos, personajes orgullosos de su origen, sabores exóticos, lugares únicos y sitios donde no había entrado ninguna cámara; mostrando así, la esencia de México al televidente.

Finalmente, se emitirá el 16 de septiembre "Reescribiendo la historia: Templo Azteca". En 1519 los aztecas constituían la civilización más poderosa y temible de las Américas. El Templo Mayor, localizado en el medio de la capital, Tenochtitlan, era el centro de la vida azteca.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Enseñan la lengua maya en 79 escuelas de Mexico


Chetumal, 3 Sep (Notimex).- Un total de 79 escuelas, del subsistema de educación indígena de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), aplican la instrucción del idioma maya en los primeros grados de nivel primaria.

El jefe del departamento de Educación Indígena del estado, Faustino Dzib Balam, agregó que esto permitirá recuperar el idioma materno en una primera etapa, a más de mil 500 alumnos en la entidad, de cinco municipios.

Mencionó que actualmente la instrucción de la lengua maya se imparte en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Tulum, que conforman la Zona Maya de Quintana Roo, en la que habitan un promedio de 350 mil maya parlantes.

Por ello expresó que el rescate del idioma forma parte de una estrategia nacional, para generar una condición de igualdad en las regiones indígenas.

En el sureste, dijo, participan en esta estrategia las entidades de Yucatán, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, en los que se tiene esta lengua como idioma en gran parte de su territorio.

Mencionó que al inicio de los cursos regulares se realizó la entrega de mil 392 libros, como parte de una primera dotación a las escuelas que participan dentro de este proyecto educativo.

El proyecto de lengua maya, destacó, inició como programa piloto que ha permitido realizar un diagnóstico en las comunidades y la aplicación de metodologías integrales, lo que ha permitido ampliar su universo educativo y el rescate de la lengua.

Dzib Balam sostuvo que este proyecto cultural se hace prioritario ante los procesos de transculturización que vive la entidad, por lo que es importante rescatar y fortalecer la lengua maya, a través de una educación continua.

En este trabajo, señaló, participan linguistas, antropólogos, trabajadores sociales y, por supuesto, maestros de educación indígena, lo que ha generado un proyecto integral a favor de la cultura maya.


jueves, 27 de agosto de 2009

Buscan unificar escritura maya

No es fácil enfrentar un juicio. Menos aún cuando los términos técnicos del proceso están en otra lengua y se requiere el apoyo de un traductor, que no siempre está disponible. Esa es la situación que muchos indígenas mexicanos deben enfrentar diariamente.

Y no sólo cuando van a la justicia, sino también cuando van a un hospital, donde hay conceptos especializados de difícil traducción.

Éstas y otras situaciones han impulsado a las autoridades a hacer una especie de cruzada por la “normalización” de la lengua maya, que consiste en acordar criterios para unificar su escritura y definir un alfabeto uniforme.

“Esto permitirá que exista una convención de escritura en los materiales educativos y una unidad lingüística”, le dijo a BBC Mundo Fernando Nava, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

El maya es la más hablada de las 68 lenguas indígenas que existen en México, con cerca de 750.000 personas que la utilizan para comunicarse.

Textos en su propia lengua

Para que el maya se convierta en la primera lengua indígena con norma oficial en México, es necesario que los expertos en la materia definan ciertas convenciones lingüísticas.

La población tiene derecho al acceso a materiales publicados en su lengua

Félix González, gobernador de Quintana Roo

Con ese objetivo fue creado el Taller Interestatal de Normalización para la Escritura de la Lengua Maya que en los próximos meses estará trabajando en este desafío.

“La población tiene derecho al acceso a materiales publicados en su lengua, estas comunidades no deben ser cifra de estadísticas de analfabetismo o rezago educativo”, señaló Félix González, gobernador de Quintana Roo.

Muchos consideran que la normalización de la lengua maya es un mecanismo de integración social, especialmente en estados como el de Yucatán, donde el 37% de la población habla esta lengua.

El alfabeto maya

Actualmente la lengua maya se escribe con los mismos caracteres latinos del alfabeto español, aunque varían las convenciones de pronunciación.

Escultura de piedra maya encontrada en la península de Yucatán en México

El maya es la más hablada de las 68 lenguas indígenas que existen en México.

En tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un complejo sistema de ideogramas para su escritura que, con el paso del tiempo, fue reemplazado por las letras del alfabeto español.

Existe un alfabeto maya que fue elaborado por lingüistas en 1984 y que servirá como base para el trabajo de los expertos que estarán dedicados a la tarea de consensuar las diferencias en torno a esta lengua.

También está disponible un diccionario Maya-Español, Español-Maya que fue editado en 1980 y que ha servido como herramienta de traducción y análisis.

Para los novatos, aquí van algunas expresiones.

  • Bix a k’aaba’ : ¿Cómo te llamas?
  • In k'aaba'e' Mi nombre es María
  • Bix a beel : ¿Cómo estás? :
  • Ma’alob, kux teech : Bien, ¿y tú?:
  • Bey xan teen: Igual yo

sábado, 15 de agosto de 2009

Intentan reubicar altar maya descubierto en ampliación de carretera mexicana


México, 12 ago (EFE).- Arqueólogos mexicanos intentan reubicar un altar maya, con una antigüedad de al menos 1.400 años, que fue descubierto recientemente durante las obras de ampliación de una carretera del sureste del país, informaron hoy fuentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La investigadora Eunice Uc, del Centro INAH del estado de Yucatán, indicó a Efe que el hallazgo se produjo en la vía que comunica Mérida, la capital yucateca, con el estado vecino de Campeche, en el tramo Tanil-Xtepem.

Al ampliar la carretera de dos a cuatro carriles, fue descubierto el altar, cuya estructura principal es un pedestal de cinco por cinco metros de superficie, dijo Uc.

Según su compañero Raúl Morales, el altar podría corresponder al Período Clásico Temprano de la civilización maya, entre el 300 y el 600 después de Cristo, aunque "en el sitio había ocupación mucho más temprana, desde el Período Preclásico", entre el 500 u 800 antes de Cristo y el 600 de nuestra era.

Uc explicó que los arqueólogos están esperando una respuesta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para desmontar el altar y trasladarlo a un lugar cercano, algo que podría producirse hoy mismo.

Su objetivo es moverlo hasta un distribuidor vial de la misma carretera para que los viajeros puedan disfrutar de la belleza del hallazgo a su paso por la zona.

"En otro caso se va a tener que desbaratar", advirtió la arqueóloga, que admite que el prejuicio causado por la obra fue a la vez una ventaja para ellos. "Nos está afectando pero a la vez nos está permitiendo excavarla", argumentó.

El altar está formado por 200 piedras labradas de unos 10 kilos cada una, lo que da un peso total de dos toneladas.

Los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Qintana Roo y Chiapas conformaron junto con Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras el área de influencia de los mayas en Mesoamérica. EFE rac/cr (foto)

domingo, 9 de agosto de 2009

Hallan restos mayas en Jonuta, Tabasco Mexico


El Financiero en línea

México, 6 de agosto.- Restos de arquitectura prehispánica de tipo doméstica, acompañados de una ofrenda compuesta por objetos de origen marino y cerámica, fueron encontrados en la Zona Arqueológica de Jonuta, en Tabasco.

Se trata de un hallazgo que confirma el uso parcial del ladrillo entre los antiguos asentamientos mayas que ocuparon las llanuras de la costa tabasqueña, hacia el año 850 d.C.

Lo anterior fue registrado durante las excavaciones efectuadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), como parte de la primera temporada de exploraciones del Proyecto Arqueológico Jonuta 2009, que concluyó la semana pasada.

Tiene por objetivo ampliar los estudios sobre esta zona del sureste de Tabasco, cuyos antiguos pobladores fueron hábiles productores de vasijas y figurillas para el comercio regional y a larga distancia.

A lo largo de un mes de excavaciones en este sitio -que se ubica sobre la margen derecha del río Usumacinta- se encontraron cuatro muros paralelos de mampostería erigida con ladrillos pequeños y delgados, uno de ellos con restos de estuco.

Así como dos pequeñas losas colocadas verticalmente al frente del último muro, como una especie de pequeñas estelas, hechas de argamasa de cal de concha.

"Estas losas son peculiares porque no están hechas con barro, ni son de piedra tallada. Son bloques hechos de argamasa de cal de concha (de 40 por 24 y 20 por 30 centímetros cada una), piezas singulares en el contexto local", dijo la arqueóloga Miriam Judith Gallegos Gómora, profesora investigadora del Centro INAH-Tabasco.

"Este hallazgo permite conocer que la población jonuteca se encontraba en fases iniciales del uso del ladrillo en la arquitectura, a diferencia de otros sitios como Comalcalco, en el extremo noroccidental del territorio maya añadió Gallegos, quien estuvo al frente de la investigación de campo.

Allí se utilizó durante su última etapa constructiva mampostería bien lograda con ladrillos de tierra compactada, señaló. Hasta ahora no se tenían más datos sobre la arquitectura local, y este hallazgo nos permitirá ahondar sobre la arquitectura y disposición espacial de las construcciones prehispánicas mayas en terrenos bajos inundables, expresó la arqueóloga.

Asimismo, detalló que alrededor de los restos arquitectónicos se encontraron caracoles, objetos de origen marino, punzones de hueso, navajas prismáticas de obsidiana y huesos de animales pequeños, todo lo cual sugiere que se efectuó un ritual frente a la edificación.

Gallegos destacó que además se halló una ofrenda con cinco figurillas y dos vasijas, asociadas a un montículo de tierra erosionado.

"De las figurillas, sólo dos estaban completas, las cuales representan a dos mujeres identificadas como "oradoras" por su posición con los brazos hacia arriba y un atuendo, compuesto por un enredo, orejeras y ocasionalmente brazaletes", explicó.

"Fueron descubiertas boca abajo encima de las vasijas, en la orilla de lo que fue un montículo.

Sugerimos que fueron enterradas intencionalmente no como acompañantes de un entierro, sino como parte de algún ritual relacionado con la fertilidad", preciso.

La especialista dijo que también en esta temporada de campo se obtuvo una amplia colección cerámica que permitirá redefinir la secuencia establecida en 1979, que aunada a los estudios de anteriores materiales, se enriquecerá el conocimiento sobre el proceso de manufactura de la alfarería local.

Sobre la temporalidad de Jonuta, refirió que a partir de análisis de carbono 14 de la cerámica, se han definido dos secuencias de ocupación para este sitio maya: Fase Jonuta (600-1000 d.C.) y la Fase Cintla (1100-1350 d.C.), temporalidades que habrán de redefinirse con mayor detalle, a partir de los estudios que se desarrollen.(Con información de Notimex/TPC)

lunes, 3 de agosto de 2009

Puertas de tumba maya estarán disponibles en Internet


Es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX en América y actualmente permanece cerrada al público por el deterioro que sufrió tras cinco décadas de visitas masivas.

Sin embargo la tumba del gobernante maya K' inich Janaab Pakal, quien ascendió al trono a los 12 años, puede ser consultada a detalle por internet.

La cámara funeraria conocida como la Tumba de Pakal puede ser consultada en el sitio http://culturainah.org/panorama360/palenque/ o bien a través del sitio web del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): www.inah.gob.mx.

Fue descubierta el 15 de junio de 1952 por el arqueólogo francés Alberto Ruz Lhuillier en la zona maya de Palenque, Chiapas, para luego mostrar su esplendor a los visitantes.

Sin embargo en 2004 se decretó su cierre por el visible deterioro que experimentó al paso de los años.

Actualmente la tumba guarda un estado de conservación "óptimo", de acuerdo con el INAH.

Además de acceder por internet a este espacio, el público puede realizar recorridos virtuales por el resto de los edificios prehispánicos de Palenque -declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial desde 1987- y la Zona Arqueológica de Yaxchilán.

La página web del INAH incluye vistas panorámicas, en 360 grados, que permiten admirar a detalle cada uno de los edificios prehispánicos de ambas ciudades mayas, además de información general, como su ubicación geográfica e historia, fotografías y mapas con la ubicación de los monumentos más representativos.

El recorrido virtual permite apreciar el interior y exterior de los templos de la Calavera, de la Reina Roja, de las Inscripciones; el Palacio, el Grupo de las Cruces, los edificios XIX y XII y el juego de pelota. Además, cuenta con archivos de audio de la naturaleza que rodea al sitio, como el sonido de los animales y del río que atraviesa por la zona arqueológica.

La ciudad prehispánica de Palenque estuvo habitada del año 100 a.C. al 900 d.C. y fue descubierta en 1784.

Los hallazgos más sorprendentes, de acuerdo con el INAH, ocurrieron en 1952, cuando Ruz Lhuiller descubrió la Tumba de Pakal, uno de los gobernantes más importantes del lugar y el registrado en 1994 cuando el arqueólogo Arnoldo González descubrió la tumba de la Reina Roja, posible madre o esposa de Pakal.

Otros paseos virtuales por zonas arqueológicas que se incluye el instituto son Teotihuacán, en el Estado de México; Chichén Itzá, en Yucatán, y Tehuacalco, en Guerrero.

miércoles, 29 de julio de 2009

promoverán la Maya como la segunda lengua normalizada del país,


Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo promoverán la Maya como la segunda lengua normalizada del país, proyecto que será presentado en breve ante el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

En el marco de la inauguración del III Taller Interestatal de Normalización de la Escritura de la Lengua Maya, encabezado por la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, se informó que dichos trabajos tienen por objetivo avanzar en la búsqueda de un alfabeto maya único, que permitiría alcanzar tal reconocimiento.

El Secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez señaló que a la fecha, sólo el Ñañú, es considerado como una lengua normalizada por lo que alcanzar este logro, se coincidió, daría paso a mayores acciones en beneficio de las comunidades mayas.

Por ello, dijo, con los trabajos puestos en marcha, se buscará cumplir con las bases que requiere la norma, para que la Lengua Maya sea reconocida como normalizada.

Como parte de ese esfuerzo existen nuevos materiales y herramientas para el apoyo de estos trabajos por lo que externó su beneplácito tras la reunión de las comunidades de maestros indígenas de la Península.

Indicó que la reunió que culminará el próximo viernes, agrupa a la comunidad de maestros indígenas de la Península de Yucatán, quienes trabajarán en todo lo relacionado con la lengua que, tan sólo en nuestro Estado, es utilizada por 561 maya hablantes.

Por su parte la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco sostuvo que los maya hablantes de Yucatán deben ser incorporados a los sistemas de educación disponibles de manera plena y total, porque sólo así estarán en igualdad de circunstancias para participar de las oportunidades a que tienen absoluto derecho.

En ese sentido, resaltó que cada día se avance más en la producción y distribución de materiales escritos en lengua maya.

"Si bien el trabajo académico y especializado es fundamental, también lo es que la población en general tenga acceso a material publicado en su propia lengua, en lengua maya", subrayó.

La población maya hablante, anotó, no tiene porque ser la que engrose las estadísticas del analfabetismo y el rezago educativo como desafortunadamente pasa en la actualidad.

lunes, 20 de julio de 2009

Figuras mayas en la basura de Nueva York


ay ocasiones en las que se encuentran auténticos tesoros en la basura. Si no, que se lo pregunten a Nick DiMola, presidente de una compañía de recogida de basura de Nueva York, que ha encontrado, entre las pertenencias dejadas por un artista fallecido, unas figuras mexicanas de origen maya que se cree que datan del año 300 antes de Cristo.

La compañía que preside DiMola se encargó hace cinco años de la limpieza del apartamento del artista abstracto estadounidense Clinton Hill después de su muerte y DiMola guardó en su garaje algunos de los contenedores recogidos en el sótano del apartamento del pintor, situado en el barrio neoyorquino de SoHo. "Hace una semana estaba limpiando mi garaje y me encontré con aquél contenedor del que me había olvidado", ha explicado DiMola, quien ha añadido que no se imaginaba que fuera a encontrar unos objetos "tan antiguos y valiosos".

El marchante neoyorquino Howard Nowes ha revisado las piezas y ha determinado que su valor total puede ser superior a varias decenas de miles de dólares, ya que estima que datan del año 300 antes de Cristo y son reliquias mayas utilizadas para entierros en las localidades mexicanas de Veracruz y Mezcala. Una de las figuras es una deidad de piedra probablemente utilizada para sacrificios, ha detallado el marchante.

"Estos son los objetos más antiguos con los que me he encontrado nunca", ha afirmado DiMola, quien ha añadido que no estaba sorprendido por el descubrimiento ya que en la basura siempre encuentra "objetos valiosos, todo lo que uno se pueda imaginar, desde joyas hasta antigüedades de hace un par de siglos". DiMola ha señalado que su intención es vender estas figuras al mejor postor.

"No soy como otros recogedores de basura, a mí me gusta coleccionar objetos como radios antiguas, monedas o piezas que daten de las guerras mundiales, pero no colecciono objetos de cerámica", ha explicado.

lunes, 6 de julio de 2009

Científicos estudian criterios de los Mayas para el 2012


La cultura Maya es un gran enigma para los científicos, tanto por su conocimiento del universo, como por su misteriosa desaparición.

Pero también los Maya están en el centro de una controversia debido a sus profecías, que según algunos se cumplirán en el 2012.

¿Será este el año del fin?

A partir de hoy científicos y creyentes se sientan a debatir qué pasará el 21 de diciembre del 2012, y si los cambios que hoy vemos en el planeta fueron predichos por los Mayas hace cientos de años.

sábado, 20 de junio de 2009

Expertos analizan hallazgos de la cultura maya


Desde ayer, Antigua Guatemala es el centro internacional de la arqueología maya, donde se celebra la convención mundial “Las Tumbas de los Señores Sagrados y los Secretos del Jade”, en la cual expertos nacionales y extranjeros analizan los descubrimientos en ciudades precolombinas.

Piezas funerarias en jade halladas en tumbas mayas como las de Petexbatún, Petén, en el río La Pasión, formarán parte de la exhibición, a la que se espera la visita de unas dos mil personas, según los organizadores.

Rosendo Morales, coordinador de la actividad, refirió que durante tres días (concluye mañana) se desarrollarán 14 conferencias magistrales, con la participación de arqueólogos de seis países.

Destacó que el objetivo es demostrar la riqueza que tiene Guatemala, y promover la educación, la cultura y el turismo, porque el país tiene más de tres mil sitios arqueológicos que pueden aportar con facilidad US$100 millones anuales, si se les promociona debidamente.

El encuentro también servirá para exhortar a conservar los ecosistemas del país, así como detener la depredación en la Reserva de la Biosfera Maya, ya que muchos sitios arqueológicos están en peligro, expuso Morales.

Héctor Escobedo, arqueólogo y viceministro de Cultura, refirió que durante la convención se presentarán nuevas interpretaciones respecto de descubrimientos importantes, que no son nuevos, pero son poco conocidos.

Escobedo señaló la importancia de esta actividad, ya que este año, debido a la crisis económica en Estados Unidos, no se presentaron solicitudes de nuevos proyectos de investigación arqueológica por parte de universidades de ese país.

Afirmó que a pesar de esto continúan en Guatemala los programas existentes sobre esa materia.

Arthur A. Demarest, catedrático de la Universidad Vanderbilt, Estados Unidos, descubrió la ciudad maya Cancuén, en el río La Pasión, Petén, y parte de su exposición estará basada en las investigaciones efectuadas en esa área.

Demarest explicó que Cancuén no es un sitio de grandes templos, pero en su tiempo fue una ciudad compleja, donde se encontraba el taller de jade más grande del mundo maya.

El colapso de la ciudad se debió a las luchas internas por el control de la ruta de jade, por lo que las poblaciones huyeron de la guerra, expuso.

Otro de los puntos de interés durante la convención será la información sobre el hallazgo de un yacimiento de jade en el Valle del Motagua, en Baja Verapaz.

Mary Lousie, arqueóloga, relató que en 1974 vino a Guatemala, junto a su esposo, para averiguar de dónde extraían el jade los antiguos mayas.

Sus investigaciones los llevaron a descubrir seis yacimientos conocidos por los mayas, y hace dos semanas encontraron lo que creen que es el séptimo.

lunes, 8 de junio de 2009

Los mayas, ¿cómo predicen el clima local?


Por Bernardo Caamal Itzá

La interrelación del clima con la vida cotidiana del maya es un tema de constante observación y monitoreo por parte de los indígenas de Yucatán. La información, generada por cada uno de los elementos que integran el ecosistema a lo largo y ancho del territorio peninsular, es parte fundamental para entender cómo será la época de sequía o lluvia para la zona.
Los datos recopilados se sistematizan y, de alguna forma, son usados estratégicamente en la toma de decisiones antes de ser cultivada la tierra por parte de los productores; esto, lógicamente, implica cómo los involucrados hacen sus calendarios de siembras, adaptando las necesidades fisiológicas de cada uno de sus cultivos, sin perder de vista las peculiaridades del suelo, vegetación y el clima del lugar.
Por otra parte, el hecho de saber la época en que se presentan las lluvias y la sequía permite, a la gente, realizar diversas actividades, por ejemplo semanas previas al periodo lluvioso, son desparasitados todos los integrantes de la familia; asimismo, se da mantenimiento al techo de las casas tradicionales, cambiando las palmas de huano que se han deteriorado; se limpian las sartenejas (oquedades naturales que hay entre las piedras y que en los días de lluvia se llenan de agua), y se preparan los nuevos campos de cultivo; además, en esta misma época, inician los preparativos para realizar la ceremonia anual del Ch’a chaac (para atraer la lluvia).
Los adultos mayores son quienes destacan entre los grandes conocedores del tiempo atmosférico local; sus conocimientos los transmiten por la vía oral a sus nietos (as) e hijos (as), y eso sucede al acompañarlos en las diversas actividades que realizan en los espacios de la milpa o del solar. 
Entonces la predicción, en cuanto a la presencia de lluvias o la prolongación del periodo de la sequía en determinados lugares de Yucatán, está regida por la experiencia generada entre las generaciones pasadas y actuales, la cual registra, en la memoria popular, el comportamiento específico de cada uno de los elementos de la naturaleza.
Los conocedores del tiempo atmosférico local consideran, de primera instancia, la información generada en los registros de las cabañuelas o Xok k’íin del año en curso, además de las generadas diariamente en el entorno, misma que, al ser compartida en las reuniones familiares y comunitarias, son sistematizadas que terminan retroalimentando sus conocimientos acerca de los “indicadores de lluvias, sequías y presagios funestos en el terreno de la vida familiar”. 
Entre los “indicadores” se encuentran las hormigas, mismas que son posible encontrarlas llevándose consigo a sus larvas en los lugares menos inundables; lo mismo sucede con algunos insectos llamados Xk’íix, cuyo canto, acuerdo con la altura del árbol en que se encuentre, se asocia con la temporalidad del periodo lluvioso.
En cuanto al ruido que hacen las cigarras con sus alas, por lo general predicen la prolongación de la sequía o la interrupción de las lluvias; mientras que el canto o algún comportamiento especial de los pájaros Xbakin chulim, y el Xch’íikbuul, representa información puntual que puede pronosticar el primer aguacero de esta temporada, y en el caso del pájaro Mukuy (tórtola), al dejar sus huevos encima de algún lugar visible al productor, y no ponerlos en su nido, es señal relacionada con la sequía y la pérdida de la cosecha.
En el trayecto de la milpa, el productor tiene la oportunidad de observar detenidamente a los árboles, como el Jabín y Beek, así como el comportamiento del Muuk (árbol que tiene un crecimiento similar al bejuco y con espinas), todas estas plantas, la abundancia o no de sus flores, la relación de los frutos y su follaje, siempre son indicadores de cómo serán las cosechas de maíz en este año. 
Ahora, sí en la rama de estos árboles, se tiene algunos nidos del pájaro Yuya (Oropéndola), se debe de identificar la forma en que están construidos, ya que si son alargadas o redondeadas tiene un significado para cada caso; por otro lado, si los materiales con que están elaborados dicho nidos están verdes o completamente secos, representaría la prontitud o la lejanía de las lluvias.
De acuerdo con el conocimiento tradicional, las abundantes raíces que se generan en la parte aérea cercana a las raíces de los maizales, pronostican “que es posible que en ese año, impacte un poderoso ciclón en estos lugares”.
Los cenotes también forman parte del sistema de observación del tiempo atmosférico, de tal forma que los que viven cercanos a él, dicen que días previos a que se manifiesten las lluvias, aumenta el movimiento de sus aguas y dicen que: “quedan muy limpias”.
Por su parte, respecto al fenómeno celeste de la luna llena, los campesinos aseguran “que atrae la lluvia”, lo mismo sucede cuando por las noches se le observa que tiene “el halo lunar”, su significado es el mismo, debido al aumento de la humedad y que por las mañanas es posible observarlo con la presencia de una intensa neblina. 
Hay ocasiones en que es posible observar, al amanecer, la presencia de extensos nubarrones en la parte oriente, que fungen también como indicador, y los campesinos le llaman “Nac chaac” (nubes tipo cúmulo-nimbos que predicen la cercanía de las lluvias) o, en su caso, la formación del “elón” —pequeño manchón de nube revestido de matices semiverdes o anaranjadas—, cuyo significado podría ser nefasto para la vida de los pueblos, porque tiene relación con alguna epidemia.
Otros de los aspectos a considerar, son los vientos bajos que se registran por las noches durante el tiempo de sequía. En lo que respecta a las variaciones de la temperatura, cuando cambia drásticamente, como del intenso calor registrado en las primeras horas de la noche y al cambiar repentinamente durante la madrugada, eso indica la crudeza del tiempo en los próximos días.
Las mujeres desde el solar, lugar donde se registran también alguno de los fenómenos relacionados con el clima; como horas antes de un fuerte aguacero, el árbol del cedro libera su aroma que le es característico o cuando el gallo canta en horas no habituales. Desde la cocina maya también puede ser observable otro indicador, como es el caso del Yabakna o cierto acumulamiento de bióxido de carbono que se encuentran en las puntas de la palma de huano (material en que está construido el techo de las casas tradicionales), el cual al absorber la humedad ambiental, termina por condensarse, y también pronostica la cercanía de las lluvias en las próximas horas. Aparte de estos indicadores, existen otros relacionados con el cuerpo humano, y que también pueden ser fuente de información sobre el estado del tiempo.
Entonces, esta gama de información es generada por los componentes del ecosistema e “intervienen en su papel de indicar el estado del tiempo”. Ahora sólo basta quienes deseen contar con este tipo de formación en las comunidades para generar esas capacidades de observación, así como el hecho de que los datos puedan ser sistematizados, mismos que al ser cruzados con los generados por los modernos instrumentos de meteorología, es posible contar con un análisis serio, así como tener presente la valía y la importancia de nuestros “indicadores naturales” que monitorean permanentemente el estado del tiempo, a pesar de algunas variaciones debidas al cambio climático, siguen siendo herramientas básicas en la toma de decisiones porque de él surgen los pronósticos del comportamiento climático de corto, mediano y largo plazos.
¿Cómo podemos articular este tipo de conocimientos que se generó hace miles de años en Yucatán? Considerando que en la actualidad contamos con los últimos adelantos tecnológicos, como es el uso de la información satelital que muestra en “tiempo real” la ubicación de perturbaciones atmosféricas y de los ciclones, ¿qué debemos hacer, como sociedad, para que los niños no desprecien este tipo de conocimientos locales?     

lunes, 25 de mayo de 2009

Pirámide de Balancán, parte de una ciudad maya

Aquí en la hacienda Los Morales, perteneciente al ejido Reforma, distante de la cabecera municipal a 55 kilómetros, donde se localiza el nuevo hallazgo arqueológico en las ruinas de Reforma, a 2.5 kilómetros de las cascadas del mismo nombre, se ubican 95 montículos –llamado “cuyos” por los lugareños--, en una extensión de 87 hectáreas que sería uno de los núcleos de la ciudad prehispánica maya descubierta en 1989 y abierta al público en 1994.

Actualmente en esta zona, visitada anualmente por más de 20 mil personas en período vacacional, está compuesta por tres edificios (uno solo y dos conjuntos), dos estructuras más, denominado “juego de pelota” y el nuevo montículo en el que se trabaja desde el 23 de marzo de este año,  con apenas el 13 por ciento de avance de toda la estructura.

Por precisión del arqueólogo Francisco Cuevas Reyes, investigador del centro INAH-Tabasco y director del proyecto arqueológico Morales-Reforma, la elevación consta de cuatro fachadas en la que apenas se lleva explorada y trabajada la mitad de una, ya que consta de ocho partes.

Cuevas externó que este proyecto se retomó en 2006 confeccionando un plano del sitio en el que se propuso trabajar en este edificio por dos razones fundamentales:

La primera, para evitar su destrucción, ya que había una serie de árboles en la cima que comenzaban a derrumbarse afectando la estructura.

“La idea es ir completando las partes del pueblo, para completar el plano, ya que es mucho mayor la extensión del sitio”, afirmó.

sábado, 16 de mayo de 2009

Descubren hondureños valiosas piezas en tumba maya


14 de mayo de 2009, 10:38Tegucigalpa, 14 may (PL) Especialistas hondureños descubrieron nueva tumba y piezas preciosas de la civilización maya en las legendarias ruinas de Copán, en el oeste del país, pero expertos aseguran hoy que están pendientes importantes confirmaciones sobre el hallazgo.

Una piedra jade, considerada aquí la más grande de ese mundo prehispánico, y la osamenta que podría pertenecer al segundo gobernador de los mayas de Copán, forman parte de la revelación arqueológica.

Reportes del Instituto Hondureño de Antropología e Historia indicaron que la recámara funeraria fue encontrada tres metros por debajo del piso en el cuarto central del templo Oropéndola, ubicado en la parte más alta de la Acrópolis de Copán.

Uno de los arqueólogos, Ricardo Agurcia, declaró a la prensa que este hecho resulta el colofón de una ardua faena, con la satisfacción de haber encontrado dentro la tumba vasijas de cerámica con alimentos, ollas de mármol o alabastro, conchas marinas, tres collares de cuentas de jade y orejeras de jade y concha.

Según el experto, los objetos confirman la firme afiliación de los mayas de Copán a la poderosa ciudad mexicana de Teotihuacán.

Dentro de cuatro meses, estimó, podría conocerse la identidad de la osamenta después de exhaustivos análisis a los pocos restos existentes en la urna.

El conjunto de los estudios, advirtió, llevará tiempo, pues es preciso analizar cientos de muestras y artefactos, antes de saber con certeza a qué integrante de la dinastía Maya pertenecen.

El esqueleto, explicó Agurcia al periódico La Tribuna, fue encontrado luego de colapsar el techo del sitio mortuorio, pues yacía en el fondo de la recámara funeraria con el cráneo totalmente desecho.

Durante las excavaciones, confirmó, se encontró también la pieza de jade más grande en el mundo Maya

jueves, 7 de mayo de 2009

Identifican nuevo grupo de dioses mayas con análisis de incensarios

MÉXICO.- Un análisis reciente basado en un centenar de incensarios encontrados a lo largo del tiempo en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas, ayudó a identificar un par de nuevas deidades mayas que regían los rumbos cósmicos y que fueron objeto de culto hace más de mil años. 

Hasta ahora se pensaba que en esa ciudad prehispánica sólo se veneró a la denominada "Tríada Divina". 

La arqueóloga Martha Cuevas García, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), explicó que la llamada "Tríada Divina", de Palenque, que fue reverenciada en el período del Clásico Tardío (600-900 d.C.), está compuesta por GI, el Sol naciente y celeste; GII, K'awiil, símbolo del nivel terrestre por representar al maíz recién nacido; y gIII, que representa al Sol infraterrestre. 

Tras subdividir las variables secundarias de las deidades representadas en los incensarios palencanos, Martha Cuevas identificó que GIII o Sol Jaguar del Inframundo, se ramifica en cuatro variantes para formar dos pares: 

Uno llamado Dioses Remeros (Jaguar y Espina de Mantarraya); y otro nunca antes reconocido y a los que provisionalmente denominó Xook/Jaguar e Mir/Serpiente. 

"El hecho de que estas deidades pasaran inadvertidas -pese a que un conjunto de incensarios fue recuperado hace más de 50 años en los edificios del Grupo de las Cruces-, se debe a que las distinciones entre un dios y otro son sutiles", señaló la investigadora adscrita a la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas. 

A partir de estas novedosas evidencias -dijo-, es posible afirmar que en la práctica ritual asociada a los templos de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol (que conforman el mencionado conjunto arquitectónico), participaban las dos parejas de GIII y además GI. 

"La identificación de las cinco deidades denota un cambio radical con respecto a la información que se tenía de los dioses de la 'Tríada', los cuales tal como son referidos en los textos, no muestran una correspondencia exacta con los incensarios, como en el caso de GIII del que claramente existen cuatro variantes". 

La arqueóloga Cuevas manifestó que gracias a que ahora se cuenta con un numeroso acervo de incensarios ha sido posible reunir suficiente información para poder detectar de manera contundente que la identidad de estos seres sagrados depende tanto de los rasgos del rostro de las divinidades, como de los distintos motivos iconográficos que los acompañan. 

lunes, 20 de abril de 2009

Hallan en México las raíces del color azul maya


La antigua civilización maya utilizaba una arcilla poco frecuente llamada palygorskita para fabricar un pigmento, el azul maya. Combinando métodos estructurales, morfológicos y geoquímicos, investigadores españoles han descrito las características comunes a las palygorskitas de la península mexicana del Yucatán. Los resultados permitirán saber de dónde se obtienían los materiales para fabricar el pigmento que resiste al tiempo y a las agresiones químicas y medioambientales.
Un equipo español de investigación ha trazado el itinerario que siguieron los mayas para conseguir uno de los dos ingredientes básicos del pigmento azul maya, la arcilla palygorskita. “Nuestro primer interés radicaba en saber si los mayas extrajeron estas arcillas de un lugar determinado”, comenta a SINC Manuel Sánchez del Río, coautor del estudio y físico del European Synchrotron Radiation Facility de Grenoble (Francia).
Junto a Mercedes Suárez, del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca y Emilia García Romero, de la Universidad Complutense de Madrid, el grupo ha analizado diferentes muestras de arcillas palygorskitas en la península del Yucatán para compararlas con otras muestras de otros orígenes. Los resultados aparecen en el último número de la revista Archaeometry.
Las palygorskitas han sido utilizadas en Mesoamérica desde la antigüedad. Existen múltiples datos que sugieren que los mayas conocían sus propiedades y, es más, que esta arcilla estaba muy relacionada con aspectos socioculturales de la cultura maya.
Sánchez del Río lo explica a SINC: “las actuales comunidades indígenas de la península del Yucatán conocen y utilizan la palygorskita con fines tan variados como fabricar velas el Día de los Muertos, producir piezas de cerámica caseras y artísticas, o como tratamiento médico”. Como agente curativo era utilizada contra las paperas, el dolor abdominal, dolores del embarazo y como medicamento para la disentería. Hoy la farmacología moderna utiliza arcillas como la palygorskita para elaborar antidiarreicos, algo que los mayas hicieron desde hace más de un milenio.
Pero su uso más importante es para fabricar el pigmento azul maya, que se elabora mezclado índigo, un colorante orgánico que obtenían de la planta añil, con una matriz arcillosa de palygorskita, y que da lugar a un componente extraordinariamente resistente a las agresiones químicas o medioambientales.
Los yacimientos darán más información
Los investigadores recogieron palygorskitas de gran pureza en varios lugares de la península del Yucatán, dentro de un radio de 40 kilómetros alrededor del conocido sitio arqueológico maya de Uxmal. Algunos de esos lugares estaban bien documentados, pero otros han sido descubiertos por primera vez en esta investigación.
La abundancia de esta arcilla en las muestras recogidas ha permitido comprobar que es un mineral frecuente en la península.
Los análisis cristaloquímicos han permitido a los investigadores obtener la fórmula de la composición de las palygorskitas mayas: (Si7.96Al0.07)O20 (Al1.59Fe3+0.20Mg2.25) (OH)2 (OH2)4Ca0.02Na0.02K0.04 4(H20).
Estos resultados serán útiles para estudiar restos arqueológicos con azul maya y determinar si las palygorskitas utilizadas en el pigmento fueron extraídas en los alrededores de Uxmal.
El azul maya se inventó entre los siglos VI y VIII y se encuentra en esculturas, frescos, códices y decoraciones precolombinas en toda Mesoamérica, desde la costa del Golfo de México hasta el Pacífico. Fue utilizado durante la colonia para pintar frescos en iglesias y conventos. En 1931 el redescubrimiento del pigmento azul maya desconcertó a la comunidad científica por la estabilidad y persistencia de este color encontrado en objetos datados en tiempos precolombinos. Este pigmento milenario, que se ha revelado inmune al paso del tiempo, de la erosión, de la biodegradación y de los disolventes modernos, se considera el precursor de los modernos materiales híbridos, compuestos de diseño orgánico-inorgánico con propiedades de interés en alta tecnología.

martes, 14 de abril de 2009

EN VENEZUELA; DECLARACION DE LUCHA POPULAR

Querido y apreciado pueblo de Venezuela.

Resguardado, protegiendo mi integridad física con el apoyo de todos los factores democráticos, he estado reflexionando sobre los últimos hechos acaecidos en el escenario político nacional, y expectante al observar la manera cómo el Gobierno y su mandamás Hugo Chávez, sin atenuantes de ningún tipo, nos conducen al establecimiento de un régimen totalitario y autocrático que, sin duda, ha cerrado todos los espacios democráticos.

Estamos frente a un Presidente que se ha propuesto controlar el funcionamiento del país y para ello ha contado con el apoyo silente de los poderes públicos, a quienes domina y dirige de la forma más obscena, así como lo han hecho los dictadores en el devenir de la historia.

El Gobierno pretende aplastarnos, no quiere que le disputen el poder, los que pensamos, y tenemos una visión distinta de país. Busca la rendición y el sometimiento sin condiciones, ni el suyo, ni el de los suyos. No quiere disidencia de ninguna naturaleza, ni que haya expectativa de alternabilidad, quiere que el país deseche la posibilidad de un gobierno diferente a su revolución. El poder no es disputable, no quiere opositores, quiere que el sistema de privilegios y cogollos revolucionarios sea hegemónico; conducido por un hegemón indiscutido.

“Resguardado, protegiendo mi integridad física con el apoyo de todos los factores democráticos, he estado reflexionando”La obsesión de perpetuarse en Miraflores ha llevado a Hugo Chávez a quitarse la careta de demócrata, que en estos años ha venido exhibiendo de una forma tajante y clara, establecer un gobierno autoritario y totalitario, en el cual ya no hay señales de vida democrática, sino que por el contrario se asemeja a los gobiernos dictatoriales de Fidel Castro en Cuba, Augusto Pinochet en Chile, Robert Mugabe en Zimbawe, de lo que fue Sadam Hussein en Irak , de Omar Al Bashir en Sudán, a quien por cierto la comunidad internacional acusa de genocida y aún así ha sido invitado por el gobierno venezolano a visitar nuestro país.

Lamentablemente Chávez se encamina a recorrer los mismos derroteros de estos personajes. Actuando con el silencio cómplice del Contralor y de la Fiscal General de la República, del Tribunal Supremo de Justicia, de la Defensoría del Pueblo, de la Asamblea Nacional, y de los privilegiados de la Fuerza Armada Nacional, es evidente que avanza hacia el establecimiento de un régimen en el cual el objetivo es liquidar a quienes se opongan a su proyecto personalista y totalitario.

Así como en las elecciones de alcaldes y gobernadores el Contralor Clodobaldo Russian, cual acción fascista, ejecutó las órdenes de Chávez al inhabilitar a más de 300 dirigentes de la oposición, como: Leopoldo López, Barreto Sira, William Méndez, Enrique Mendoza, David Uzcátegui, y Julio Castillo, entre otros, con el único propósito de facilitarle la encomienda al oficialismo, hoy la Fiscal General de la República, y los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, no hacen nada diferente que no sea perseguir, encarcelar, liquidar con lista en mano a los posibles adversarios de su “jefe”.

Además de quitarles competencia a los estados y municipios, cercenando los alcances de la descentralización, hecho histórico que realmente fue, como señala la doctora Lolita Aniyar de Castro, la verdadera revolución del siglo XX.

“La obsesión de perpetuarse en Miraflores ha llevado a Hugo Chávez a quitarse la careta de demócrata”Hoy se acosa, hostiga y persigue a los periodistas y medios de comunicación como el caso de RCTV y la amenaza anunciada el día de ayer en contra de Globovisión, se quiere desproclamar a Pérez Vivas en el Táchira; liquidar a Antonio Ledezma en Caracas; abrirle un juicio a Capriles Radonski, y a Salas Feo; los permanentes atropellos a Emilio Grateron, a Gerardo Blyde, a Mirian do Nascimiento, Carlos Ocariz, Morel Rodríguez, Víctor Fuenmayor, se ha encarcelado al General Raúl Isais Baduell, se decreta la persecución y la cacería política de Eduardo Manuitt, y se pretende despojar la inmunidad parlamentaria a Wilmer Azuaje, y otros parlamentarios de destacada participación como Ismael García y Juan José Molina, y a nosotros se nos persigue con igual propósito, así como a miles de venezolano que están en las cárceles y en el exilio.

El objetivo es claro y preciso: hay que acabar con la disidencia, no importa cuál sea el método. Ya instaurada la dictadura, el plan debe continuar y para ello el Contralor, la Fiscal, el TSJ, los privilegiados de la Fuerza Armada y los órganos de seguridad, todos juntos deben actuar y cumplir cada uno su tarea.

Mientras esto ocurre, Chávez, se esconde. Se fue de viaje para “desvincularse” de algunos de estos episodios. Es su característica. Quienes le conocen saben cómo fue su actuación del 4 de febrero de 1992 cuando, rompiendo con lo establecido, no dio la cara en el combate y dejó a la deriva a sus compañeros. Igual en los sucesos de abril de 2002 cuando en ambos movimientos sedujo a sus compañeros para lograr su apoyo, y ahora los persigue.

Mientras recorría el mundo la semana pasada, derrochando el dinero de los venezolanos, igualmente controló la decisión monstruosa de sentenciar a los comisarios Forero, Simonovis, Vivas y a los seis policías, en una de las mayores aberraciones jurídicas que hayamos conocido porque se les impuso 30 años de condena a quienes nunca se les probó vinculación alguna con esas muertes. Al igual que al comisario José Sánchez “Mazuco” quien está preso violándole todos sus derechos constitucionales. Pero la orden era mostrar un trofeo para complacer al Comandante, a pesar de que los abogados defensores, de manera reiterada, desmontaron la inocencia de sus defendidos.

Y uno se pregunta. ¿Dónde está la justicia para los pistoleros de Puente Llaguno?. Lamentablemente debemos admitir que mientras se vistan de rojo, griten consignas de alabanzas al inquilino de Miraflores, nada les pasará. Estos pistoleros andan libres y hasta rango de héroes populares han alcanzado. Quienes adversamos al Gobierno, estamos condenados anticipadamente por el régimen.

“Chávez, se esconde. Se fue de viaje para “desvincularse” de algunos de estos episodios.”Este es el único país del mundo cuyo régimen se dice llamar democrático, donde un Presidente escoge a quién debe enjuiciarse, mientras a su entorno, hoy enriquecido de la forma más burda, ni la Fiscalía ni la Contraloría, ni la Asamblea Nacional son capaces de investigar las graves denuncias que se han realizado, o el caso de los señalamientos por corrupción en contra de Gian Carlo Di Martino, quien debería estar preso por la evidente sustracción de fondos y por los innumerable delitos que cometió en su función de Alcalde de Maracaibo.

Sin querer ser yo sólo la víctima, Chávez y sus conmilitones han dicho de todo. Al verse derrotado, una y otra vez en el Zulia, no tuvo otro camino que iniciar un juicio totalmente confiscado por sus intereses y sus deseos de venganza. Él solo actúa protegido por una justicia amañada y arrodillada, inmoral y corrupta a quienes ordenó el 12 de octubre del 2008 desde la Plaza de Toros de Maracaibo que había que encarcelarme.

Hugo Chávez, usando toda la estructura del estado, ha dicho que Manuel Rosales tiene cuentas y propiedades en Inglaterra, España, Estados Unidos, por citar solo algunos de los países que él y sus borregos señalan en mi contra. Asimismo, que poseo 13 fincas en el Zulia.

Y una mentira repetida mil veces, a pesar de lo que decía Goebels, sigue siendo una mentira. Yo reto a Chávez a que demuestre si Manuel Rosales posee propiedades en otro país.

Asimismo, en cuanto al número de fincas y tierras que inventaron como de mi supuesta propiedad. Todo es un montaje falso, político y judicialmente urdido por el contralor General de la República y avalado por la Fiscalía General de la República, quienes recibiendo órdenes de Chávez, no acepten mis argumentos y pruebas que desmonten su falsa versión y distorsionan la ley, y en consecuencia la negativa de presentar las pruebas y recaudos financieros que sustentan mi verdadera actividad agropecuaria, que vengo desarrollando desde mediados de los años 70 en Santa Bárbara del Zulia, mi tierra natal.

Los falsos señalamientos que se me hace es la de una diferencia de 147 mil Bs.F producto de mi actividad agropecuaria, en la verificación patrimonial entre los años 2002 y 2004, la cual está sustentada en mi declaración de Impuesto Sobre la Renta y en los asientos contables, sin embargo, esta evidencia tan contundente, la ignoran deliberadamente para poder justificar un amañado proceso penal en mi contra, como también ignoran los pagos por mi realizados.

“Yo reto a Chávez a que demuestre si Manuel Rosales posee propiedades en otro país.”Me pregunto: ¿Quién puede entender que si los ingresos señalados por la Fiscalía los declaré al SENIAT, y pagué los impuestos de dichos ingresos, ahora cómo el mismo Gobierno lo desconoce?

Y como si nada de esto fuese suficiente, el 23 de marzo, en un acuerdo por debajo de la mesa y reafirmando la corrupción que impera en la justicia, el TSJ, en tiempo récord, radicó el juicio a Caracas, pero como ninguna trampa es perfecta, descubrimos que mientras nuestros abogados presentaban dos escritos para impedir la radicación, uno a las 9.30 am y otro a las 2.30 pm, siendo respondidos a las 4.30 pm con la negativa de la petición, ya a las 12.30 pm había llegado a la Fiscalía de Maracaibo el fax informando sobre la medida tomada.

A pesar de estas circunstancias estamos a derecho para desmotar el linchamiento político del cual soy víctima. Y lo hacemos consciente que Hugo Chávez no perdona que el Zulia, de manera reiterada, lo haya derrotado y por eso dio la orden a los poderes públicos de liquidar como fuere a Manuel Rosales. Si no ha podido con los votos, lo intenta de la forma más cobarde apoyándose en su aparato judicial absolutamente comprometido con él.

Chávez quiere eliminarme como el rostro de la oposición que se puso a derecho, que condujo la oposición a la condición participativa y democrática. Somos además, el rostro del estado Zulia de un estado rebelde, que en los 10 años de su mandato, ha rechazado plegarse al “proceso personalista, caudillista, y militarista”. Quiere liquidarme y lincharme política y personalmente para someter por la fuerza al estado Zulia, lo que nunca ha podido hacer electoralmente. Nunca lo podrá hacer por la vía de las elecciones y tiene la intención de someterla, de dominarla, utilizando todos los poderes del Estado. Lo que no será posible porque ahora al frente esta el gobernador Pablo Pérez, y la inmensa cantidad de líderes de los sectores del Estado y un pueblo digno que ni se compra, ni se vende. Para él no hay diálogo, ni reconocimiento del adversario político, quiere deslegitimar a la oposición nacional e internacional, aniquilar y criminalizar a quienes tenemos ideas distintas al Castrocomunismo. Chávez quiere tomar al Zulia y aplasta al país degradando al sector democrático, en lo político, económico, social, y moral.

Se equivoca, seguimos en la lucha y en la ruta democrática, enfrentando el despojo de poder y competencia que se le hace a los gobernadores y alcaldes, pero fundamentalmente seguimos en la lucha por lo valores y los derechos de los ciudadanos, seguimos en la lucha por la justicia social, seguimos en la lucha para que nuestra riqueza no siga siendo regalada y despilfarrada, seguimos en la lucha por nuestro pueblo que sufre y flota en un inmenso mar de mentiras, y ofrecimientos que nunca llegan. Seguimos en la lucha para salir del gobierno más corrupto de la historia de Venezuela, que ha administrado más de 900.000 millones de dólares y poco o nada ha recibido el pueblo.

He meditado mucho y puesto el oído en la tierra para escuchar la voz del pueblo y mi decisión será la que dicte mi conciencia y la voz de Dios que es la voz del pueblo. Seguimos en la lucha hoy más que nunca y enfrentaremos inteligentemente la cacería y el linchamiento que Chávez ha ordenado en mi contra.

He meditado mucho y puesto el oído en la tierra para escuchar la voz del pueblo y mi decisión será la que dicte mi conciencia y la voz de Dios que es la voz del pueblo.

Hoy mas que nunca necesitamos un movimiento de resistencia civil y democrática, que no arree la bandera, ni tuerza la fe, ni caiga en el derrotismo, vale hoy parafrasear a Rómulo Betancourt, padre de la democracia latinoamericana, durante la dictadura, cuando en carta a J. Blanco el 05-08-49 dijo: “Y la verdad es que nosotros no podemos pensar, en estos momentos precisos, en organizar una acción violenta que venga de los cuarteles a la calle, porque la inmensa mayoría de los oficiales afectos a las ideas democráticas han sido dados de baja, o no tienen mando de tropas, o están en la cárcel o el destierro, o traicionados por el tirano. Si no es posible organizar una acción de este tipo,(…), no nos queda como posible sino la acción popular de masas, constante, valiente, perseverante. Esa acción debe ser conducida hacia una encrucijada en que ya no sea tolerable por el país la existencia de un régimen de usurpación, y la cólera popular se exprese en forma tan avasallante que ya no puedan detenerla las bayonetas. Por acciones populares de esa índole cayeron Machado en Cuba; Ibáñez en Chile; Villarroel en Bolivia, y otros más de los muchos tiranos que ha padecido nuestra América”.

Por nuestra raíces, por nuestra historia, por nuestro futuro. Yo convoco al pueblo de Venezuela a ocupar su puesto de lucha.

Es auténtico,

Manuel Rosales Guerrero
Presidente de Un Nuevo Tiempo
Ex Candidato presidencial.
Maracaibo 14 de abril de 2009